Investigadores de la Upaep cuestionan falta de “memoria histórica”

Si se contara con una memoria histórica se podrían realizar comparativos sobre logros y retos que se tienen en seguridad estructural.

En pleno centro de Atlixco, un edificio permanece en riesgo de derrumbe desde el 19 de Septiembre de 2017. (Andrés Lobato)
Jaime Zambrano
Puebla /

Investigadores en Ingeniería Civil de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep) cuestionaron la falta de una “memoria histórica” de los sismos ocurridos en septiembre de 2017; la carencia de una base de información en la que se reporten los avances del proceso de reconstrucción; y los problemas de actualización de los atlas de riesgo con procesos tecnológicos de análisis de suelos de la mayoría de los municipios.

Durante la mesa de análisis “En tiempos de pandemia, aprendizajes de los sismos del 2017”, Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil; y los investigadores Eduardo Ismael Hernández, Gerardo López Arciga y Hugo Ferrer Toledo, académicos de la Facultad de Ingeniería Civil, coincidieron en que, si no se realiza un registro estatal de los daños del sismo, no se podrá contar con un diagnóstico sobre los avances en la cultura de protección civil.

Gerardo López Arciga, investigador, lamentó que falte una memoria histórica del sismo que esté abierta a todos los ciudadanos, en la que se registren todos los detalles de lo sucedido desde el punto de vista de la ingeniería.

“Es importante la memoria histórica. Desafortunadamente, pasa un temblor, se atiende, se responde, quizá de la mejor manera posible, pero se nos olvida llevar un registro de ese evento. Creo que debe ser parte del trabajo coordinado con las autoridades”, apuntó.

Resaltó que falta un trabajo coordinado entre autoridades y especialistas en ingeniería y arquitectura para que se establezca un centro de información sobre los resultados de las evaluaciones estructurales que se realizaron a cada uno de los edificios de la entidad.

“Se requiere de un trabajo en el que se explique cómo estuvo el temblor, cómo se presentaron los daños, qué tipo de daños aparecieron. Se requiere conjuntar la información que especialistas de ingeniería y arquitectura reunieron en sus evaluaciones estructurales. Con toda esa información, se puede tener una base confiable de daños ocurridos en ese temblor”, comentó.

Resaltó que, si se contara con una “memoria histórica” desde el punto de vista de la ingeniería civil, y con un centro de información sobre los avances del proceso de construcción, se podrán realizan comparativos sobre los logros y retos que se tienen en seguridad estructural

“Eso nos podría permitir saber si estamos avanzando en seguridad”, apuntó.

Por su parte, Hugo Ferrer Toledo lamentó que aunque se diga que existen avances en los atlas de riesgos, en la realidad, gran parte de los documentos carecen de información sobre comportamientos de suelos en los que se ocupe la tecnología de última generación.

mpl

LAS MÁS VISTAS