Colectivos de familiares de personas desparecidas interpondrán una queja esta semana ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras ser notificados mediante un oficio que la investigación del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento, fue atraída por la FGR y no podrán participar en el procesamiento hasta que la autoridad federal lo determine.
En un comunicado, la FGR aclaró que una vez determine que pueden acudir en calidad de observadores, se les notificará en tiempo y forma. Judit Ramos, presidenta del colectivo Huellas de Amor, expresó su indignación y señaló que a partir de este martes irían junto a la Comisión de Búsqueda al predio, pero se les avisó de la cancelación.
- Te recomendamos Caso Rancho Izaguirre: Esto sabemos de los presuntos crematorios de Teuchitlán, Jalisco, y la búsqueda de personas Policía

“Resulta que la FGR todavía no llegaba a disponer del lugar y llegó apenas hace unos días y fueron los que impidieron la entrada”.
Adelantó que los colectivos se organizan para presentar a más tardar mañana una queja ante el organismo, entre ellos Guerreros Buscadores de Jalisco, Entre Cielo y Tierra y Huellas de Amor; además, enviarán oficios a la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, responsable de hacer los traslados, “ya realizando la petición bien por oficio no nos la pueden negar”.
La activista externó la importancia de estar presentes en la prospección del terreno para confirmar que realizaran los trabajos de forma adecuada, y evitar que se repita la historia de cuando se descubrió el año pasado y no se hizo una revisión completa.
De no resolver la situación, adelantó que están dispuestos a tomar otras medidas, pues no se quedarán conformes y harán lo necesario para que se les permita acceder a la finca.
Héctor Flores, cofundador del colectivo Luz de Esperanza, hizo un llamado al gobernador Pablo Lemus para que apoye e interceda con las autoridades federales para que no ocurra esta violación a los derechos humanos.
En su caso, menciona que el colectivo tenía programadas visitas a la zona este martes y jueves, “pero ya no vamos a poder trabajar ni participar y solicitaríamos al gobernador que pudiera, de alguna manera, interceder por las familias ante las autoridades federales”.
Familias identifican pertenencias en finca
Al menos tres familias del colectivo Luz de Esperanza han reconocido ropa, bolsas y tenis pertenecientes a sus seres queridos entre los objetos localizados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un sitio presuntamente utilizado como centro de adiestramiento por la delincuencia organizada.
Héctor Flores, cofundador del colectivo, informó que los familiares se acercaron este sábado durante la jornada de Luto Nacional, realizada frente a Palacio de Gobierno, para compartir la situación.
En respuesta, el colectivo les brindará acompañamiento ante la Fiscalía y la Vicefiscalía de Desaparecidos, con el objetivo de que las autoridades inicien investigaciones y proporcionen certeza a las familias.
Gracias a la difusión de videos y fotografías de las prendas y artículos hallados en el inmueble, una de las madres identificó la playera que su hijo vestía la última vez que lo vio. Otra madre del colectivo reconoció una mochila y unos tenis.
Una tercera mujer, integrante del colectivo Huellas de Amor, cree haber visto un nombre escrito en una de las bardas del inmueble, el mismo con el que su hija solía referirse a ella, lo que aumentó su inquietud por acceder al sitio y corroborar la información.
“En una penca se alcanza a ver algo escrito. Dice que probablemente no lo vio bien, pero que alcanzó a distinguir cómo la llamaba su hija", relató Judit Ramos Pacheco, líder del colectivo.
Sin embargo, la situación para las familias de desaparecidos se ha complicado desde que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación y negó el acceso al inmueble a los colectivos de búsqueda en Jalisco.
MC