Señala colectivo falta de perspectiva de género en caso Dafne

La ficha de desaparición que emitió la Fiscalia consignaba a Dafne, mujer trans, como una persona del sexo masculino, dijo Fascinación Jiménez, presidenta de Unión Diversa de Jalisco.

Dafne, era una de las 4 mujeres trans, desparecidas en Jalisco
Diana Barajas
Guadalajara /

El caso de Dafne Anahí Vázquez, mujer trans desaparecida el 18 de septiembre y localizada el 8 de octubre, no se investigó con perspectiva de género, señaló el colectivo Unión Diversa de Jalisco.

La ficha de desaparición de la Fiscalía del Estado de Jalisco (no así la del Protocolo Alba) la consignaba como una persona del sexo masculino, señaló su presidenta, Fascinación Jiménez. “Hace falta una capacitación real” en las dependencias encargadas de la búsqueda de personas, dijo.

La Fiscalía informó que Dafne refirió haberse ausentado de su domicilio por voluntad propia, pero al sentirse mal de salud decidió regresar; sin embargo, el padre de Dafne dijo en entrevista para Milenio Jalisco que su hija tenía lagunas mentales y no recordaba dónde había estado.

Unión Diversa exhortó a la Fiscalía a continuar con la investigación del caso de Dafne, pues pese a que ya fue localizada, no se ha esclarecido dónde estuvo durante los 19 días que estuvo desaparecida.

“Las autoridades deberían contar con instrumentos y herramientas que ayuden al esclarecimiento de este caso que no podría ser un caso aislado. Le puede pasar a cualquier mujer en el estado de Jalisco”, expresó Fascinación, e insistió en la importancia de brindar atención psicológica a Dafne.
“Si ella no recuerda qué fue lo que paso tendríamos que darle un seguimiento terapéutico. Muchas de las víctimas, de inicio no recuerdan nada, es tan traumático lo que vivieron que el cerebro lo bloquea”.

Aún hay dos mujeres trans cuyo paradero se desconoce desde el pasado 18 de septiembre, desaparecidas en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, se trata de Karla García Duarte, de 22 años, y Kenia Duarte Pérez, de 20 años. En ninguno de los casos hay avances en la investigación, pero de acuerdo a Unión Diversa, las desapariciones podrían ser de naturaleza transfóbica y misógina.

Este viernes, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas exhortó al Estado Mexicano a tomar las medidas necesarias para buscar y localizar a Karla y Kenia. El Comité requirió a México enviar a más tardar el 23 de octubre información sobre las medidas adoptadas.

Cabe destacar que es la primera vez desde su creación que el Comité se posiciona sobre casos de desaparición de personas LGBTTTIQ.


JMH

LAS MÁS VISTAS