Milenio logo

¡Cuidado! ¿Dónde conseguir el antídoto para la picadura de alacrán en León?

¡No te automediques! AQUÍ te decimos en donde conseguir el antídoto antialacrán en León.

Guanajuato /

Con la llegada de la temporada de calor y el aumento en las temperaturas durante los próximos meses en la ciudad de León, Guanajuato, la presencia de alacranes dentro del hogar y alrededores se vuelve más común, esto debido a que los arácnidos buscan protegerse en lugares frescos y oscuros.

Ante esta situación, es fundamental conocer en dónde conseguir el suero antialacrán en caso de registrarse una picadura de estos pequeños animales. AQUÍ te decimos a qué lugar puedes acudir en caso de una punción de alacrán en la ciudad de León.

Qué hacer si me picó un alacrán y cuáles son los síntomas | Especial
Qué hacer si me picó un alacrán y cuáles son los síntomas | Especial

¿Dónde conseguir el antídoto para la picadura de alacrán en León?

El crecimiento de la población de alacranes en el estado de Guanajuato como resultado de las altas temperaturas se hace más visible. Cabe destacar que la picadura de estos pequeños animales es venenosa, causando estragos en la salud, por lo que a continuación te decimos a dónde acudir para recibir el antídoto.

Uno de los lugares para recibir el antídoto anti alacrán es el Hospital Regional Issste de León, el cual se encuentra ubicado en la avenida Pradera, en la colonia Azteca, con atención las 24 horas. Su número de contacto es 477 711 9949.

Asimismo, los centros de salud pública, como lo son el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuentan con el área de urgencias, en donde ofrecen la atención médica necesaria y el suero antialacrán en caso de necesitarlo tras la picadura de estos arácnidos.

¿Cuáles son los síntomas por la picadura de alacrán?

Las picaduras de alacrán son dolorosas y los síntomas por la intoxicación de estos arácnidos van desde dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona donde se recibió la punción, hasta taquicardias, fiebre, vómito, dificultad para respirar y tragar, mareos, dolor abdominal, hormigueo y sequedad en boca. 

También existen reacciones de alto riesgo como dilatación anormal de la pupila, movimiento involuntario de los ojos, convulsiones y ceguera temporal.

Ante esto, es importante tomar las precauciones necesarias para prevenir las picaduras de alacrán, como lo son el revisar y sacudir prendas de vestir y limpieza en posibles zonas que sirvan de escondite para estos animales.


  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.