La contingencia sanitaria por el coronavirus que vive el país desde el pasado mes de marzo impactó de manera negativa el programa de reemplacamiento en la entidad. A 25 días que concluya el plazo para que los automovilistas atiendan este trámite, sólo 22 por ciento ha cumplido.
El director general de Recaudación, Roberto Guzmán Cariño, reconoció que el número de trámites está alejado de la meta, por lo cual invitó a la población a aprovechar los beneficios que ofrece el programa a quien acuda antes del 30 de junio.
Durante este plazo, dijo, el costo de las placas es de 50 por ciento y quienes tienen adeudos anteriores a 2019 se pueden poner al corriente sin el pago de multas y recargos, aunado a que pueden hacer el cambio de propietario y tener la certeza de la propiedad de su unidad.
El funcionario no descartó que los beneficios del programa se puedan extender, tomando en cuenta el impacto económico que han tenido miles de familias por el confinamiento, pero esto será algo que decida el gobernador en los siguientes días, cuando se termine de hacer la valoración correspondiente.
“Conforme vamos avanzando este tema de la pandemia se va analizando, el gobernador está muy sensible a la situación, pero tampoco puedo asegurar que se extendería la prórroga, se va analizando el comportamiento y conforme se vaya dando para saber si será necesario”.
En entrevista puntualizó que para este semestre esperaban el reemplacamiento de 920 mil unidades. De estos 401 mil corresponden a vehículos con placas 2014 y 2015 y 519 mil a deudores con más de un año pendiente de pago que podía aprovechar la oportunidad para estar en regla y poder circular sin problema.
Sin embargo, los resultados no han tenido el mismo comportamiento registrado durante el semestre anterior, pues apenas 82 mil unidades 2014 y 2015 han hecho el trámite y 120 mil de los deudores con más de un año rezagados en sus obligaciones vehiculares.
Condonación
Con el programa de reemplacamiento que arrancó el año pasado han logrado actualizar los datos de los automovilistas luego de 17 años de no llevarlo a cabo y aumentaron el padrón de 8.5 a 8.6 millones, independientemente de las bajas que se llevaron a cabo.
Para qué lo implementaron
El objetivo, recordó, más allá de tener un fin recaudatorio fue contar con un padrón confiable, en el cual se pueda identificar al dueño de cada una de las unidades domiciliadas en la entidad, porque muchos de ellos ya habían cambiado en dos o hasta en cuatro ocasiones de dueños, sin estar dados de alta.
Lo que sí notaron en este periodo es un incremento al portal de servicios para diversos trámites que se llevan a cabo de manera electrónica: reemplacamiento, cambio de propietario, baja o alta de vehículo, reposición de tarjeta de circulación, entre otros.
En total han sido 900 mil trámites de manera electrónica, sin salir de su casa, con lo cual se han actualizado los propietarios de 320 mil vehículos, además de 76 mil vehículos de otras entidades que acudieron a reemplacar a la entidad.
Roberto Guzmán enfatizó que el programa de reemplacamiento vuelve a ser permanente por lo cual el siguiente año deberán renovar sus láminas quienes tengan unidades modelo 2016 porque las placas ya sólo tienen cinco años de vigencia, como marca la norma federal.
KVS