¿En qué lugares puedes recibir el Equinoccio de Primavera en Jalisco?

El Equinoccio de Primavera es uno de los eventos astronómicos más esperados en el país, por su relevancia cultural y turística.

Muchos jaliscienses reciben el equinoccio de primavera en El Ixtépete (Roberto Hurtado)
Sonia G. Gamiño
Guadalajara /

La llegada de la primavera que se encuentra a sólo unos días, es para muchos jaliscienses el momento de acudir a sitios arqueológicos a realizar rituales para honrar a las culturas ancestrales y reconectar con la esencia de la naturaleza, en búsqueda de equilibrio y armonía en cuerpo y mente.

Este año, el equinoccio que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, se producirá en Jalisco el jueves 20 de marzo a las 3 de la mañana con un minuto, por lo que a partir de esa fecha se incrementará el calor y los días serán más largos y luminosos.

¿Cuáles son los lugares para recargar energía en Jalisco?

Tal es el caso de Guachimontones una zona arqueológica ubicada a casi 45 kilómetros de Guadalajara, única por sus pirámides circulares donde se realizan rituales que simbolizan la conexión con el universo y la armonía con el entorno. Además, se llevan a cabo juegos de pelota y danzas tradicionales, resaltando la riqueza cultural de la región.

Asimismo, el Cerro del Ixtépete, ubicado en Zapopan, es un sitio arqueológico donde se efectúan rituales de purificación y renovación energética, que buscan liberar las malas vibras y atraer bienestar para el nuevo ciclo que comienza. 

También hay otros puntos en Jalisco como Teocaltitán, en el municipio de Jalostotitlán, que es un centro ceremonial conocido por su arquitectura monumental, así como el Foco Tonal en Poncitlán, un sitio místico al que se le atribuyen propiedades energéticas especiales.

¿Qué representa el Equinoccio de Primavera?

El Equinoccio de Primavera no solo representa un cambio de estación que llega acompañado de las temperaturas cálidas y el reflorecimiento de los árboles; sino que es uno de los eventos astronómicos más esperados en el país, por su relevancia cultural y turística.

Y es que ya que cada año, miles de personas acuden a zonas arqueológicas emblemáticas como Teotihuacán y Chichén Itzá para presenciar este fenómeno vestidos de blanco, con el objetivo de recibir la energía renovadora del Sol. Pero también en Jalisco existen sitios que suelen visitarse para reconectar con la naturaleza y las tradiciones ancestrales.

¿Qué simboliza el color blanco durante el equinoccio?

La tradición de vestir de blanco durante el equinoccio de primavera está profundamente arraigada en la cultura mexicana. Este color simboliza pureza y renovación, así como la limpieza del espíritu para los nuevos comienzos que trae consigo la primavera, pero además de la vestimenta, para quienes acuden a estos rituales, es recomendable hacerlo llevando protector solar, gorra o sombrero y mantenerse bien hidratado para evitar golpes de calor.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.