Esquema tarifario de agua de 2022 protege a los poblanos

Durante una sesión del Consejo Directivo del Soapap en julio 2022, se garantizó un ajuste del 4 por ciento para familias de bajos ingresos y del 7.76 por ciento para otros usuarios.

Agua potable | Archivo Milenio
Milenio Política
Puebla /

El esquema tarifario de agua que se implementó a mediados de 2022 en la entidad poblana, representa un avance significativo hacia la equidad y sostenibilidad en el acceso al vital líquido.

Durante una sesión del Consejo Directivo del Soapap, realizada en julio de 2022, se garantizó un ajuste del 4 por ciento para las familias de bajos ingresos y del 7.76 por ciento para otros usuarios.

Mediante este enfoque equitativo, se evitó un incremento mayor que de lo contrario, pudo alcanzar el 40 por ciento, esto al destacar la sensibilidad hacia las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.

La decisión que tomó el Consejo Directivo de Soapap, y que a su vez fue ratificada por el Congreso del Estado de Puebla, ha sido elogiada por el impacto positivo que se presentó a nivel económico en la vida de las y los poblanos, especialmente en aquellos que enfrentan mayores dificultades financieras.

Resultado de un análisis

Cabe destacar que la nueva estructura tarifaria fue el resultado de un exhaustivo análisis técnico y financiero, en donde se consideraron los gastos de operación, administración, mantenimiento, así como los niveles de capital necesarios para mejorar la infraestructura hídrica.

Esta medida es el reflejo del compromiso con la prestación eficiente de los servicios de agua, drenaje y saneamiento, con el que se promueve la calidad de vida de la población y el cuidado del medio ambiente.

Finalmente, este esquema que se implementó en Puebla, no solo destaca por el enfoque equitativo y solidario, también por la contribución que hace a la sostenibilidad a largo plazo del suministro de agua.

Dicha iniciativa representa un ejemplo positivo del valor que tienen las decisiones conscientes, así como del beneficio que generan en la comunidad, lo que fomenta un desarrollo económico más justo.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.