El gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para colaborar en el retiro de cableado en desuso en la capital del país.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que con el acuerdo las compañías se comprometen a retirar el cableado sin utilizar de manera programada cada año durante los meses de septiembre a noviembre, y con ello evitar riesgos para la ciudadanía.
"Tenemos con el convenio un retiro del cableado que ya no se usa que se va a realizar por lo menos una vez al año, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, esto quiere decir que aún sin tener un reporte específico el conjunto de las empresas va a hacer su revisión para ver qué cableados ya nos están usando, qué usuarios no están haciendo vigente su contratación por algún motivo, porque ya no quieren el servicio o se cambiaron de domicilio o cualquier otra razón, o qué cableado también se encuentra ya descompuesto o inutilizado", explicó.
- Te recomendamos PVEM en San Lázaro propone regular contaminación visual Política
"(...) Es un convenio indefinido para adelante. A lo que aspiramos nosotros es que sea muy eficiente la aplicación del convenio y siendo así, para nosotros, con esto podemos trabajar bastante bien y resolver un problema que se ha presentado y que la ciudadanía lo ha señalado", agregó.
Asimismo, aunque será tarea de las empresas identificar los sitios con cable en desuso, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil también podrá solicitar el retiro del cableado en caso de detectar algún riesgo.
La ciudadanía podrá reportar cables en desuso o en mal estado a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), Locatel o la app CDMX.
OMV