Milenio logo

Hidalgo presenta riesgo alto a la plaga de insectos descortezadores: Conafor

Los insectos descortezadores son una plaga de importancia nacional

Alejandro Reyes
Pachuca /

Hidalgo presenta un riesgo alto a la plaga de insectos descortezadores, de acuerdo con la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo para Insectos Descortezadores, elaborada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Al corte de enero de 2025 Hidalgo se encuentra entre los 17 estados del país con un nivel de riesgo estatal alto de insectos descortezadores junto a Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¿Qué es el insecto descortezador?

Los insectos descortezadores, indicó la Conafor, son una plaga de importancia nacional, siendo el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado.

Explicó que los descortezadores son pequeños escarabajos que habitan debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes del mismo. La forma del cuerpo varía de robusto a delgado, su longitud oscila desde 2.2 a 9 milímetros y su color va desde rojizo, café rojizo, café, hasta el negro.

Estados con mayor riesgo de plaga

Los estados con riesgo muy alto de esta plaga son Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Ciudad de México y Morelos; en riesgo moderado están Baja California Sur, Sonora y Nayarit.

La Comisión Nacional Forestal precisó que los descortezadores se hospedan en diversas especies de los géneros Pinus, Abies, Cupressus, Juniperus y Pseudotsuga.

Mencionó que algunos ejemplos de hospedantes son: Pinos (ocote blanco, ocote chino, pino lacio, pino colorado, pino amarillo, pino blanco, pino real); Abies (oyamel); Cupressus (cedro blanco); Juniperus (táscate o enebro); Pseudotsuga (ayarin o pinabete).

¿Qué daños provoca el insecto descortezador?

Las evidencias de los daños de los descortezadores son: presencia de grumos de resina o escurrimiento de la misma en el fuste o ramas; presencia de desechos con apariencia de aserrín en la corteza; cambios de coloración del follaje a verde amarillento o rojizo; y presencia de galerías en la parte interna de la corteza.

Para determinar la alerta en los niveles de riesgo de los estados la Comisión Nacional Forestal utilizó las variables de la cobertura forestal, los incendios forestales registrados en 2024, las notificaciones de saneamiento forestal por afectación de insectos descortezadores, el Monitor de Sequía en México y el pronóstico climático.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.