Milenio logo

Hospitales del sur de Tamaulipas fallan en atención a pacientes con VIH: AC

Enfrentan dificultades en el sistema de salud IMSS-Bienestar, así como en el Capasits

Pablo Reyes
Ciudad de México /

Organizaciones de la sociedad civil de la comunidad lésbico-gay exhiben la crisis de salud y el déficit de atención para los pacientes con VIH-Sida en los hospitales de la zona sur de Tamaulipas, tanto el Seguro Social, Issste y aquellos integrados al IMSS-Bienestar. 

Tamaulipas Diversidad Vihda Trans AC, Tendremos Alas AC, Colectivo Tamaholipa y Trabajo en Equipo lgbtttiq+, han mencionado que han tenido que recurrir a amparos para poder recibir un tratamiento oportuno contra esta enfermedad. 

Hoy algunos activistas sociales y derechohabientes del IMSS se ven en la necesidad de judicializar el Derecho Humano a la salud a consecuencia de las barreras estructurales que van en aumento y se institucionalizan en el sistema de salud del IMSS-Bienestar

Los niños que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden experimentar reacciones intensas.
Los niños que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden experimentar reacciones intensas.
“Al no recibir su tratamiento oportuno para VIH en el Hospital general de zona del IMSS de Ciudad Madero, optan por fortalecer el acceso universal a los servicios de salud, renunciando a la exigibilidad de su tratamiento a sus unidades médicas de la que son derechohabientes y recurren al amparo para que las instituciones de salud que brindan servicios a población no derechohabiente y sin seguridad social, les proporcione su tratamiento antirretroviral”. 

A esto se le suma que el Capasits Tampico ya se ha visto rebasado en sus servicios y atraviesa una crisis legal/jurisdiccional e institucional como nunca antes vista pues ha cambiado en lo que va de este año de seis directores y la estructura del edificio presenta serios daños por falta de mantenimiento y aún se le incorpora a estas instalaciones el programa jurisdiccional de VIH. 

En tanto el personal agudiza los conflictos laborales y egos profesionales de algunos servidores públicos que ahí laboran, aumentando las afectaciones para los pacientes que lo único que desean es continuar su tratamiento. 

“Tamaulipas hacemos un llamado a la acción, enérgico, claro y contundente a las instituciones de salud y autoridades de los tres niveles de gobierno en México para garantizar el respeto y acceso sin discriminación a los servicios de salud para las poblaciones LGBTTTIQ+ y de aquellas que viven con VIH”.

SJHN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.