Milenio logo

IMSS en León realiza la primera reconstrucción mamaria en el Hospital General Regional No. 58

Se dio a conocer que se realizó la reconstrucción con un colgajo dorsal ancho y con la colocación de un expansor tisular.

Juan Pablo Hernández
Guanajuato /

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Guanajuato dio a conocer que llevó a cabo la primera etapa de la reconstrucción mamaria en beneficio de una paciente de 49 años de edad originaria de la ciudad de Irapuato en el Hospital General de Zona No. 58 ubicado en el municipio de León.

Se dio a conocer que se realizó la reconstrucción con un colgajo dorsal ancho y con la colocación de un expansor tisular en este primer proceso para posteriormente, en otro procedimiento, retirar el expansor y colocar un implante.

Acoso y abuso sexual en escuelas de Guanajuato.
Acoso y abuso sexual en escuelas de Guanajuato.

Además de que probablemente se realice también una reconstrucción del pezón, lo cual depende de la edad de la paciente, peso, hábitos de vida, tratamientos oncológicos a los que fue sometida, calidad de la piel, entre otros factores.

Se explicó que en este primer caso, se pasó a la paciente tejido nuevo a la mama para empezar a reconstruirla y la intervención se llevó entre cuatro y cinco horas. Es una de las cirugías más importantes en la reestructuración; ahora tendrá que recuperarse al cien por ciento para pasar a la siguiente etapa del proceso.

Lo anterior, gracias a que el Consejo Técnico de la institución aprobó en abril del año pasado 2024 un Criterio de Mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad, con lo cual se autorizó el otorgamiento de prótesis mamarias a mujeres derechohabientes a quienes se les practicó una mastectomía derivada de un diagnóstico de cáncer de mama.

Las pacientes que sean intervenidas para reconstrucción de mama deben tener un proceso finalizado para cáncer de mama, es decir, haber terminado tratamientos prescritos y estar solo en revisiones periódicas por parte del especialista en oncocirugía, además de tener un estado de salud estable.

El proceso de recuperación de la reconstrucción va de 15 días a un mes posterior a la cirugía, recordando que esta primera cirugía es de una etapa inicial de reconstrucción.

El mencionado hospital está preparado para reconstruir a las pacientes que requieran una reestructuración de mama posterior al cáncer, porque se cuenta con todos los servicios necesarios, por lo que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las mujeres derechohabientes.

Ante el cáncer de mama, es recomendable la autoexploración y el uso de estudios de imagen. Los síntomas de la enfermedad son muy variables, entre ellos: cambios de coloración en el pezón o presencia de secreción, deformidad, aunque el principal es la masa palpable. Por ello, lo mejor es la revisión periódica para detectar anomalías de forma oportuna.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.