Por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la inflación, la falta de infraestructura para el traslado y la lenta reactivación económica en el mundo, se estima que durante el segundo semestre de 2022 el precio de las gasolinas se mantenga entre 20 y 21 pesos el litro, sin embargo, es muy probablemente que alcancé los 22 pesos al cierre del año. Por esta situación el ticket promedio de compra de los automovilistas ha caído 8 por ciento en los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolinas y Lubricantes (Adigal) en el Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, ya cuentan con incentivos por alrededor de 9 pesos que están frenando el alza sino el litro de combustible estaría en 30 pesos.
Afortunadamente -dijo- la operación de la Reforma Energética en este gobierno ha permitido precios de libre mercado y que se ofrezcan productos diferenciados por el tipo de aditivos y calidad.
“Los precios de Pemex, por ejemplo, obedecen a una estrategia de los franquiciatarios de la marca, la cual permite dar los precios que se consideren necesarios según los costos y márgenes de utilidad o la competitividad”.
Baja ticket promedio de automovilistas
El también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur)del Valle de Toluca, sostuvo que por los altos costos el consumo de los automovilistas ha cambiado y el ticket promedio tiene una caída de al menos 8 por ciento.
“Si vendemos combustible, están llenas las estaciones de servicio pero la gente carga menos combustible. Todos disponen de ciertos recursos para la gasolina y aunque carguen menos ven la manera de que alcance. Si alguien antes echaba más de un cuarto, ahorita solo le ponen un cuarto”.
Aunque ayuda un poco -expresó- las personas prefieren comprar gasolina en pesos que por litro o según lo que usen diario para moverse, y si no salen ya no le ponen al coche.
Preocupa distribución de combustible
Si bien por el momento las estaciones de servicio mexiquenses no han registrado problemas con el abasto de combustibles, les preocupa lo que pasa en entidades vecinas como Morelos y Puebla.
“A Pemex se le está atorando, aunque no lo estamos visualizando en esta zona, la distribución tiene que ver con temas de clima y precios, los retrasos solo han sido equivalentes a horas”.
Asimismo, detalló que la liberación de permisos para el transporte de combustible les ha ocasionado problemas.
Aumento de casos de Covid
Por otra parte, Pedraza Navarrete indicó que les preocupa el incremento en el número de casos de Covid en la entidad y el país, por ello lanzó un exhorto a los prestadores de servicios y la población en general a no bajar la guardia.
“Creemos que se trata de la quinta ola o el final de la pandemia, confiamos en que no frene la recuperación económica”.
El uso del cubrebocas -resaltó- debe ser una decisión personal, aunque el uso de gel antibacterial y el lavado de manos debe mantenerse.
JASJ