Tras anunciar Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la posible imposición de aranceles del 25 por ciento; al respecto, líderes empresariales de Guanajuato aseguraron que esto podría resultar contraproducente para el gobierno de las barras y las estrellas, además en provocar afectaciones en el desarrollo económico.
Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex en León, mencionó que no es un tema que se deba de tomar a la ligera, por lo que es importante comenzar con el diálogo aunado de empezar a fortalecer el Plan México
- Te recomendamos Guanajuato y Edomex, los estados con más homicidios dolosos en enero 2025: SESNSP Policía
![General Enrique Estrada, en Zacatecas, es la tercera localidad más violenta del país.](https://images.milenio.com/sgVKqdaI89LDBLoPHiFK47Syopo=/102x102/uploads/media/2025/01/28/general-enrique-estrada-en-zacatecas_223_0_753_747.jpg)
"Aventó de parejo 25 por ciento todos los aranceles a todo lo que venga de México, no es así, porque aparte esos aranceles quién los va a pagar, quién es el consumidor, el mercado americano, y el comercio entre Estados Unidos y México es muy alto (...) hay muchas cosas, no es tan fácil, no a todos les conviene, inclusive a los propios americanos no les conviene", dijo.
Destacó que ante esto, es que se debe de tener una comunicación constante y contundente con el gobierno americano para que esta relación siga funcionando, no obstante, no se hay que confiar, por lo que México debe de atender diferentes áreas, como seguridad, empleo desarrollo económico, por mencionar algunas.
"Ellos nos necesitan y nosotros los necesitamos, partiendo de eso pues estamos igual, tenemos la misma fortaleza los dos, aunque sea un país mucho más fuerte Estados Unidos en muchos términos, pero México también es una parte importante de Estados Unidos", aseveró.
Por su parte, Ismael Plascencia, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Bajío, refirió que esto podría provocar incluso una situación inflacionaria alarmante, por lo que es obligatorio que analice bien este tema.
- Te recomendamos Iniciativa privada en Guanajuato cuestiona enfoque presupuestal para 2025 Comunidad
"Yo creo que a la hora de que se den cuenta que eso lo pagan los estadounidenses debe de recapacitar, porque si tu mandas una mercancía de aquí a 100 pesos, pues allá les va a costar 125 así de sencillo, se le va a encarecer y va a ver inflación (...) que quiero ver cómo van a tratar de salir de eso al igual que en el tema de migración", indicó.
Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), explicó que al sector le afectaría gravemente la implementación de estos aranceles, por lo que señaló que espera que el presidente razone y vea las repercusiones que esto podría ocasionar.
"Tenemos la gran amenaza arancelaria para el primero de febrero, estamos esperando que haya coherencia por parte del gobierno americano dado la necesidad que tenemos sí o sí como América del Norte de fortalecer el mercado más grande del mundo y que estas medidas arancelarias de un posible 25 por ciento serían fatales para todas las economías, esperemos que goce de coherencia", concluyó.