Con la intención de poder evidenciar los conflictos que actualmente afectan de manera directa a los ciudadanos de Jalisco y que lamentablemente las autoridades no han querido atender, fue instalado el Observatorio Ciudadano por el Derecho a la Verdad en el Congreso de Jalisco.
- Te recomendamos Mi Transporte Eléctrico de Jalisco ganó el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022 Comunidad
Oscar González Gari, presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, destacó la importancia de contar con este instrumento, con el cual se podrá exponer a la luz pública el seguimiento de conflictos sociales.
"Somos 25 organizaciones de la sociedad civil donde estamos defensores y víctimas de violaciones graves a los Derechos Humanos, es un trabajo de investigación, de contratación y consulta con las víctimas para documentar los casos de violaciones graves que durante 30 años la comisión estos derechos humanos no ha salido, ni a podido investigar”, explicó.
Detallaron que buscarán generar acciones en temas de impacto social como lo son, personas desaparecidas, abasto de agua, despojo de tierras de manera ilegal, violaciones al código ambiental y urbano entre muchos otros temas.
“Es decir las Comisiones de la Verdad surgen a partir de propuestas del Ejecutivo se hace eco de la sociedad civil o de las víctimas, y el poder Legislativo acredita y legisla como hará funcionar la Comisión de la Verdad pues a partir de hoy ya está usted viendo el primer resultado, después de que tuvimos el 10 de septiembre la asamblea constitutiva ahora ya la instalación y la protesta de los diez comisionados que van a estar al frente del Observatorio Ciudadano”, señaló.
Tras la instalación del consejo se informó que este comité estará presidido por los 10 comisionados, buscan generar atención a los diferentes temas que surjan.
MC