De 417 mil 603 habitantes indígenas de 3 años o más en el Estado de México, 66 mil 607 no cuentan con escolaridad, es decir, 15 por ciento, la falta de instrucción escolar se concentra principalmente en las mujeres, pues del total representa el 72 por ciento, al registrar 48 mil 143 a diferencia de los varones con un registro de 18 mil 464.
Aunque la cifra total de indígenas sin es
Esta problemática s concentra principalmente en las mujeres, ya que representa el 72 por ciento del total.
colaridad representa el 8 por ciento del total de la población mexiquense sin estudios, equivalente a 827 mil 258 personas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su último registro de 2020,
las condiciones de derecho a la enseñanza en mujeres, enfatiza los problemas de desigualdad de género y una emancipación del sistema patriarcal en las comunidades, dicho así por el investigador en sociología de la UAEM y perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, Eduardo Sandoval.
Modelo neoliberal afecta educación indígena
Otro de los puntos a destacar, de acuerdo con el especialista, es la imposición de un modelo neoliberal en México que no ha permitido que los indígenas sean incluidos “por ser un modelo que pretende la homogeneidad cultural, la uniformización de los estilos de vida, la no aceptación ni reconocimiento de las culturas no occidentales”.
Detalló que desde el siglo 20, cuando se accionaron instituciones indigenistas de aculturación, así como los programas y proyectos de educación no formal asignadas en las comunidades, “tuvieron como objetivo el cambio de las culturas indígenas por la llamada cultura nacional, con el propósito de homogeneizar la cultura, de mexicanizar al indígena. A pesar de los vastos recursos económicos destinados para que los nativos se transformaran a imagen y semejanza de los mestizos, el indigenismo tuvo únicamente frutos en la castellanización de manera parcial”.
Urgente crear textos, libros y formación docente para indígenas
De los grados de estudio de mayor frecuencia en indígenas de la entidad, refirió, se encuentra la educación básica, sin embargo, a partir de los estudios de media superior y superior, la mayoría opta por deslindarse de una formación académica pues los programas de estudio no contemplan la impartición de programas en lenguas indígenas.
De acuerdo con Sandoval, la educación bilingüe y bicultural ha sido solamente el pretexto para relegar el uso de los idiomas indígenas, “pues en la práctica se enseña el castellano y de manera manifiesta o latente se reprime el uso de la otra lengua”. Por lo que demanda a autoridades educativas en una mayor producción de lenguas indígenas y en la formación de profesores especializados en étnica intercultural.
MMCF