Milenio logo

Monterrey, una de las ciudades con menor tolerancia al silencio

Según un estudio realizado por Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas online, señaló que solo un 19% de los regios admite que no le afecta el silencio.

Esther Herrera
Monterrey, Nuevo León /

Monterrey destaca entre las ciudades con menor tolerancia al silencio, ocupando el tercer sitio con 5.92 segundo, es decir, solo un 19 por ciento de los regios admite que no le afecta el silencio, el resto le incómoda, según un estudio realizado por Preply, la plataforma de aprendizaje de idiomas online.

Y es que en una conversación, el silencio puede ser un respiro o una señal de incomodidad, a nivel mundial el promedio es de apenas 6.8 segundos para que una personas deje de estar cómoda.

Sin embargo, en México, la tolerancia es ligeramente menor con 6.6 segundos antes de que la tensión se haga presente, según el estudio sobre "la tolerancia al silencio en México", realizado por la plataforma.

A nivel México, Toluca ocupa el primer lugar con 5.50 segundo. Solo 17 por ciento de sus habitantes lo tolera sin incomodidad; le sigue Querétaro con 5.59 segundo. Apenas el 18 por ciento aguanta sin sentir la pausa incómoda y en tercer sitio Monterrey con 5.92 segundo.

A diferencia de otras culturas donde las pauses son vistas como muestra de respeto, en México el silencio suele interpretarse como desinterés o falta de conexión.

El estudio pone sobre la mesa la importancia del silencio en las relaciones interpersonales. Saber manejar estos momentos puede ser clave para mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos, tanto en el ámbito personal como en el profesional, indicó.

A pesar de que la cultura mexicana se caracteriza por la cercanía familiar, los silencios también generan tensión en este ámbito. Un 28 por ciento de los encuestados afirma que los silencios con parientes lejanos son incómodos, aunque en el trabajo la situación cambia: solo el 19 por ciento se siente afectado por pausas en la conversación con colegas.



nrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.