Milenio logo

Registra otitis media aguda aumento en enfermedades infecciosas del aparato respiratorio en NL

En Nuevo León los pacientes atendidos por otitits media aguda fueron 32 mil 545 en el año en curso.

César Cubero
Monterrey, Nuevo León /

Tanto en Nuevo León como en México, la otitis media aguda fue la que presentó el mayor incremento de casos en el año 2024, con respecto al año 2023, dentro de las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.

Y, destacar que de igual forma a nivel estatal como nacional se tuvo alzas en el 66.66 por ciento de las enfermedades de este grupo, es decir, en cuatro de seis aspectos.

Este año, en Nuevo León crecieron las atenciones por otitis media aguda, neomonías y bronconeumonías, tuberculosis respiratoria e infecciones respiratorias aguadas; y bajaron las de feringitis y amigdalitits estreptocócicas y covid-19.

Mientras que en México se registraron aumentos en los casos de otitis media aguda, neumonías y bronconeumonías, tuberculosis respiratoria, faringitis y amigdalitis estreptocócicas; y reducciones en las infecciones respiratorias agudas y covid-19.

De acuerdo con las estadísticas del Boletín Epidemiológico nacional, con corte a la semana 48 del año 2024, en Nuevo León los pacientes atendidos por otitits media aguda subieron en el año en curso un 32.73 por ciento, al pasar de 24 mil 518 en el 2023 a 32 mil 545 en el año en curso.

En segundo lugar estatal, un alza del 15.53 por ciento en los casos de neumonías y bronconeumonías, que pasaron de 5 mil 547 a 6 mil 409, y en tercer sitio el aumento del 5.07 por ciento en las atenciones por tuberculosis respiratoria, que subieron de mil 636 a mil 719.

Por último, un incremento del 2 .94 por ciento en las infecciones respiratorias agudas, al subir sus casos de 658 mil 689 en el 2023 a 678 mil 104 en el 2024.

En cuanto al covid-19, en el estado los casos por esta enfermedad se redujeron 46.91 por ciento, al bajar de 2 mil 138 a mil 135; y un decremento del 22.65 por ciento en los de faringitis y amigdalitis estreptocócicas, al pasar de 3 mil 151 a 2 mil 437.

Con respecto a las cifras nacional, la reducción de casos de la otitis media aguda fue del 16.76 ´por ciento, al pasar de 507 mil 10 a 592 mil 12.

Por su parte las atenciones por neumonías y bronconeumonías reportaron un alza en México del 8.72 por ciento, al subir de 115 mil 9 casos en el 2023 a 125 mil 47 en el 2024.

Con relación a la tuberculosis respiratoria el alza en el país fue de 2.12 por ciento, tras 19 mil 846 casos el año pasado y 20 mil 268 en el año en curso.

Y también en el grupo de los incrementos, aunque con solo el 1.02 por ciento, los casos por faringitis y amigdalitis estreptocócicas, que subieron de 236 mil 715 a 239 mil 135.

Por el lado de las reducciones a nivel nacional, la del covid-19 fue del 29.37 por ciento, al bajar de 19 mil 896 casos en el 2023 a 14 mil 51 en el 2024, y del 4.65 por ciento en las infecciones respiratorias agudas, que pasaron de 16 millones 157 mil 309 a 15 millones 405 mil 559, respectivamente.

Un dato a considerar dentro de las similitudes a nivel nacional y estatal es que salvo en la tuberculosis respiratoria, las mujeres lideraron los casos en las demás enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.

En este rubro, en el estado mil 160 de los mil 719 casos por tuberculosis respiratoria fueron en hombres y 559 en mujeres.

Mientras que en mujeres se reportaron 18 mil 327 de los 32 mil 545 casos de otitis media aguda en la entidad, así como 377 mil 325 de los 678 mil 104 casos por infecciones respiratorias agudas.

Con mil 245 de los 2 mil 437 casos, las mujeres lideraron los casos por faringitis y amigdalitis estreptocócicas, fueron primeras en los de neumonías y bronconeumonías con 3 mil 241 de los 6 mil 409, y primeras en los de covid-19 con 738 de los mil 135 casos atendidos en el estado.

A nivel nacional, los hombres fueron primer lugar en los casos por tuberculosis respiratoria con 13 mil 96, por solo 7 mil 172 en mujeres, de un total de 20 mil 268.

Sin embargo, las personas del sexo femenino encabezaron los casos de otitis media aguda con 338 mil 217 de los 592 mil 12 casos, los de infecciones respiratorias agudas con 8 millones 735 mil 877 de los 15 millones 405 mil 559 casos.

Y lideraron los casos de faringitis y amigdalitis estreptocócicas con 132 mil 761 de los 239 mil 135 casos, los de neumonías y bronconeumonías con 63 mil 444 de los 125 mil 47, y los de covid-19 con 8 mil 359 de los 14 mil 51 casos detectados en el país.



nrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.