Todos los comercios y establecimientos ubicados en la capital de Hidalgo deben acatar puntualmente cada una de las nuevas medidas sanitarias que emitió la Secretaría de Salud del estado (SSH), por lo cual serán los elementos de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos quienes lleven a cabo esta labor y verificar que cumplan con los lineamientos y medidas de bioseguridad para evitar un nuevo confinamiento derivado de la variante ómicron del covid-19, informó a través de redes sociales el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio.
El edil resaltó que esta nueva cepa del virus afecta considerablemente a muchas partes del mundo, y no son excepción Pachuca e Hidalgo, por ello se mantiene la invitación a toda la sociedad a que cumplan con todas las medidas emitidas por la autoridad sanitaria, “la idea es que no volvamos al confinamiento, tenemos que poner de nuestra parte para que la pandemia vaya de salida, depende de todas y todos nosotros, la cepa omicrón tiene síntomas similares a los de una gripe común y corriente que pasa muy rápido, por ello debemos tomar estas medidas”.
Baños Rubio resaltó los operativos y supervisiones que hará la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, mismos que se harán de forma coordinada con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), pues dentro de estas nuevas medidas se establece que este será el órgano encargado de permitir la celebración de eventos masivos como conciertos, justas deportivas, así como eventos culturales, teatrales y sociales en salones de fiestas.
“Pedimos como siempre a todos los comerciantes que nos ayuden acatando estas medidas, desde el municipio estaremos haciendo supervisiones a través de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos de la mano con Copriseh para verificar que se cumplan con estos lineamientos y no haya sanciones para los comercios y establecimientos”, manifestó.
¿Cuáles son las nuevas medidas sanitarias?
Sergio Baños Rubio enunció algunas de las medidas que deben acatar todos los comerciantes locales a partir del pasado tres de enero que la autoridad sanitaria emitió las nuevas restricciones que deben seguir: en lo que se refiere a antros y centros nocturnos, no pueden exceder un aforo del 30 por ciento de su capacidad, además de que la venta de bebidas alcohólicas debe ser por copeo y por persona y el horario de servicio debe ser acorde a la la licencia o autorización de funcionamiento.
En el caso de eventos masivos, los salones de fiesta o similares que celebran eventos sociales, el consumo de bebidas sólo será por copeo, aforo que permita cumplir con la sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios, finalmente todo evento se tiene que reportar a la Copriseh para su autorización y supervisión; caso similar a la celebración de eventos deportivos profesionales, amateur, así como conciertos u otro tipo de eventos masivos, que deben limitarse al 30 por ciento de capacidad de espectadores, sin importar la sede, además de que los deportistas, artistas y staff deben cumplir con medidas de seguridad sanitaria, aunado a esto todo evento debe ser reportado a la Copriseh para su autorización y supervisión.
Los restaurantes y bares, así como establecimientos que ofrecen alimentos, deben acatar las mismas medidas de aforo al 30 por ciento y cumplir con los lineamientos de bioseguridad, así también en caso de ofertar bebidas alcohólicas debe estar siempre acompañada por consumo de alimentos, además de que al igual que las plazas comerciales, deben priorizar el servicio de venta en línea y para llevar para evitar aglomeraciones fuertes de personas y así evitar contagios; las ferias y juegos mecánicos están suspendidos hasta que la autoridad sanitaria diga lo contrario, añadió el edil.
Finalmente, Baños Rubio reiteró los síntomas de la variante ómicron: dolor de cabeza, de garganta escurrimiento nasal, estornudos, fatiga o cansancio; exhortó a quienes presenten alguno de ellos a que se realicen la prueba para observar que no sea una cepa de covid-19.
“Estamos sobre la época de influenza ya hay casos en Hidalgo que se tienen de covid-19 e influenza a la vez; la única medida es vacunarse, a todos los que no se han vacunado los invito a que vayan a vacunarse ya sea de covid-19 o influenza para que la enfermedad no se complique y se detenga el crecimiento de estos padecimientos en la ciudad de Pachuca”.