Piden evitar el uso de líquidos desinfectantes en la piel de las mascotas

A las mascotas se les deberá efectuar una limpieza básica general, pero sin usar productos destinados para la higiene de los hogares.

Gonzalo Rodríguez Rosales, alerta que algunas personas están aplicando líquidos desinfectantes en la piel de sus mascotas. (Andrés Lobato)
Rafael González
Puebla /

El médico veterinario zootecnista, Gonzalo Rodríguez Rosales, alerta que algunas personas están aplicando líquidos desinfectantes directamente en la piel de sus mascotas lo que puede provocarles daños en la salud. De igual forma, menciona que por desinformación algunas personas creen que pueden ser contagiados por sus mascotas de covid-19, lo cual rechaza.

“No hay como tal ningún indicio de que esa información sea correcta. Los coronavirus siempre han existido en animales, cerdos, vacas, etcétera, y en los casos de los perros también, siempre han existido ciertas cepas de coronavirus. Incluso hay una vacuna que se conoce muy bien y se ha manejado desde hace años”.

Aunque aclara que en el caso de que la mascota salga a la vía pública y alguien tosiera cerca de él sí es necesario realizarle una limpieza en la piel, pero con los productos adecuados, para evitar que si alguno de los integrantes de la familia lo acaricia pueda ser receptor de algún contagio. “Siendo el perro literal (…) como una superficie trasmisora”.

Asevera la necesidad de que los propietarios que sacan a sus mascotas a la calle lo hagan cubriendo las indicaciones establecidas en las leyes de cuidado animal. “Que el perrito venga junto a nosotros y con correa para que nosotros tengamos el control sobre el animalito”.

Reitera que al salir, a las mascotas se les deberá efectuar una limpieza básica general, pero sin usar productos o químicos destinados para la higiene de los hogares.

“Atender las instrucciones que vienen en cualquier producto que ocupemos y también pensar que hay algunos productos que dicen ahí: ‘uso en superficies’ (…) porque sí me llegó un caso de un perrito que se intoxicó porque lo bañaron con un producto ‘sanitizante’. No todos están recomendados para el uso biológico. Si se los echamos al animalito éste se lambe y al momento de lamberse puede absorber los productos químicos que vienen y les puede provocar toxicidad. Los productos ‘sanitizantes’ no se pueden usar en mascotas”.

En tanto, lamenta que por Internet se difunda información imprecisa o se transmitan rumores que propician mala actuación de algunos propietarios de mascotas.

Asimismo, le apena que en el país se carezca de la cultura para la aplicación de vacunas como refuerzo anual. “La mayoría solo aplica las vacunas de cachorros”.

Aunque aclara que hubo muchas personas que se acercaron a él para solicitar asesoría de qué podían hacer y también para inocular a sus perros y gatos.

“Si las personas tuvieran la práctica de vacunar a sus mascotas de forma anual se disminuirían bastante las incidencias de enfermedades”.

Comenta que por la pandemia, los animales también reportan estrés, sobre todo aquellos que son hiperactivos y que estaban acostumbrados al paseo diario. Incluso estos llegaron a subir un poco de peso. “Pero fueron pocos los casos y nada grave”.

Apunta que para evitar este cuadro, recomienda la realización de actividades en el hogar y en aquellos casos en que el animal ya es adulto el empleo de productos que mitigan la ansiedad.

“A algunos se les recetó aceites de cáñamo para el estrés y la ansiedad. Algunos también por el cambio estacional y el clima, ese estrés generó inmunodepresión y se incrementaron los casos de problemas de vías respiratorias pero no relacionados con el coronavirus”.

El propietario de la clínica Orix explica que por la contingencia disminuyó la venta de accesorios pero se mantuvo la consulta, aunque precisa que por decisión propia y respeto a las normas sanitarias solo atiende los casos urgentes.

Precisa que antes del confinamiento establecido, atendía unos 12 pacientes en promedio al día y actualmente de 6 a 7. Añade que son más los casos de canes los que atiende que de felinos.


LEE

LAS MÁS VISTAS