Milenio logo

Plantean construcción de red de ciclovías de zona norte de Toluca

Colectivos señalan que en la zona 9 de cada 10 usuarios son hombres.

Mellissa López
Toluca /

En la zona norte de Toluca, en donde en su mayoría la población es otomí se plantea la construcción de una red ciclista que mejore la movilidad en esas delegaciones con municipios del Valle de Toluca, en donde el aforo es de hasta 10 mil usuarios al día.

Durante una asamblea de trabajo, colectivos y usuarios de la bicicleta manifestaron la necesidad de contar una infraestructura de este tipo que les brinde seguridad vial en sus traslados a sus hogares y sitios de trabajo.


“Es necesaria para protegernos de los automovilistas, siempre que ocurra un siniestro la culpa es del ciclista, entonces buscamos seguridad para nosotros al implementar la ciclovía”, dijo. Eleazar Sánchez Gómez, vecino de la zona .

Los lugareños plantean que la “ciclovía otomí” se edifique y conecte a las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo Autopan.

“Hay muchos puntos los que se pueden iniciar que sería en la principal que va de San Andrés a San Cristóbal y va para el rastro municipal, la segunda sería de la valle Miguel Hidalgo a la Central de Abasto que mucha gente la ocupa para ir a trabajar y una tercera propuesta sería en la calle Revolución, que va al parque 2000”, dijo.

Por su parte, Ricardo Mendieta, especialista en movilidad expresó que es necesario llevar a cabo estudios etnográficos y antropológicos para conocer cómo se ocupa el espacio público por los diversos usuarios de la vía.

“Hemos desarrollado estudio etnográficos porque no solo es andar en bici, sino es caminar , hemos visto que se ha desplazado al anciano, observado que además de ciclistas obreros, pasan personas que ofrecen un producto o arreglar objetos, no hay un espacio para las personas, por eso la ciclovía tiene que ver en cómo se reparte la calle”, agregó.

Uso de la bicicleta

Al respecto, Gabriel Medina Peralta, director General de Planeación y Gestión Urbana de Toluca detalló que, en la zona norte trabajadores de la construcción y obreros se trasladan a la zona industrial del Valle de Toluca, Metepec, Calimaya y la delegación Cacalomacán.

Detalló que, nueve de cada 10 usuarios son hombres, quienes evitan desplazarse por las vialidades de Alfredo del Mazo, Isidro Fabela, Paseo Tollocan y Pino Suárez.

“Lo hacen en rutas de las delegaciones para llegar de manera más segura y rápida (…) 97 por ciento de los usuarios de bicicleta que se mueven hacia la ciudad de Toluca son hombres, pero el fenómeno cambia al interior de las delegaciones, donde el porcentaje que anda en bicicleta son mujeres y ahí estamos en un 60, 40 por ciento y la mujeres claramente se mueven en la bici porque son más seguras y el tema del acoso es menor”, dijo.

Las asamblea busca tomar definiciones y conocer la experiencia de la gente, de los usuarios de la bicicleta para realiza estudios sobre el aforo, definir los flujos y las rutas.

kr


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.