Cuarenta y ocho días después del hallazgo de restos humanos en el barranco del Mirador Potrero La Barranca, en Zapopan, la historia dio un giro desolador. Lo que debió ser el cierre de una dolorosa búsqueda se convirtió en una jornada de incertidumbre y frustración, cuando las autoridades, acompañadas por un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, regresaron al lugar solo para encontrar el sitio vacío.
Las bolsas que contenían restos humanos, localizadas y resguardadas el pasado 26 de noviembre de 2024, ya no estaban allí. El colectivo había llegado con esperanza, deseando que los restos encontrados pudieran ser recuperados y entregados a sus familias. Pero esa esperanza se desmoronó al confirmar que nada quedaba en el lugar.
- Te recomendamos Suman 72 bolsas con restos humanos recuperados en fosa de Zapopan; trabajos continúan Policía
“Nos venimos con la incertidumbre, el dolor y la tristeza, y con el sabor amargo en la boca porque lamentablemente no se pudo recuperar nada”, expresó José Raúl Servín García, integrante del colectivo de búsqueda.
El hallazgo original incluía al menos cuatro bolsas con restos humanos, algunos aún con tejido, que ya habían sido lacerados por animales carroñeros. A pesar de la gravedad de la situación, los restos permanecieron en el lugar durante semanas.
De acuerdo con los integrantes del colectivo, los protocolos de las autoridades dictan que el levantamiento debería haberse realizado al día siguiente del hallazgo. Sin embargo, esto no ocurrió.
Servín García planteó una posibilidad preocupante: que las autoridades hayan retirado los restos sin notificar al colectivo ni a la ciudadanía.
“No quiero pensar que hayan ido antes que nosotros y sí hayan recuperado esos cuerpos, o no sé dónde los hayan dejado. Eso es lo que más nos está doliendo hasta ahorita”, señaló.
La falta de comunicación y transparencia por parte de las autoridades ha incrementado la desconfianza. El colectivo denunció que esta falta de claridad podría responder a un intento de ocultar la magnitud de los hallazgos y evitar que las cifras oficiales de restos humanos encontrados aumenten.
“Desgraciadamente nunca nos van a decir si ellos ya vinieron al levantamiento de los cuerpos. Lo que ellos quieren es que no salga a la luz y no se sumen las cifras”, agregó Servín García.
Este lunes 13 de enero, un operativo conjunto regresó al sitio con la participación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Policía de Zapopan, el Escuadrón Táctico Aéreo TITÁN, SEMEFO y la Guardia Nacional. Sin embargo, el despliegue masivo resultó infructuoso: los restos no fueron encontrados.
Fiscalía sin postura
La Fiscalía del Estado de Jalisco no ha emitido una postura clara sobre el destino de los restos. Se desconoce si fueron levantados previamente o si permanecen en algún lugar del barranco. Ante esta incertidumbre, el colectivo ha decidido regresar por sus propios medios para inspeccionar el lugar y asegurarse de que no haya dejado nada sin revisar.
El caso refleja las graves carencias en los protocolos para la búsqueda y recuperación de personas desaparecidas en Jalisco, así como la desconfianza que existe entre los colectivos y las autoridades. Más allá de las hipótesis, la realidad es que el dolor de las familias de personas desaparecidas sigue prolongándose, alimentado por la falta de respuestas claras y contundentes.
MC