Esta zona será beneficiada con los esquemas de regularización que está aplicando el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, al estar vigente un subsidio para que puedan acceder a una condonación de los pagos de trámites que permitan en un futuro obtener sus escrituras, informó la delegada, Ana Sharely Eulogio Aguilar.
Señaló que este tipo de descuento está vigente para quienes tienen alguna edificación de vivienda, no así para los propietarios de algún terreno que aún está baldío.
Mediante la firma de convenios de colaboración, es un proceso para dar certeza jurídica, en esto coadyuvan el gobierno municipal, estatal y federal, donde el INSUS realiza un procedimiento conjunto, que primero es analizar el área cartográfica del polígono de la zona de regularización, estas imágenes son enviadas a las oficinas centrales que se tienen en la ciudad de México, donde se analizan y en caso de cumplir con diversos requisitos, es aprobado por el área jurídica para dar paso a la firma del convenio con los ayuntamientos, a quienes solicitan diferentes documentos apegados a la normativa del Instituto.
Además, en el caso del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), así como el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos (PRAH) que son programas de incentivos para subsidios y hay una serie de reglas para analizar el estado en que se encuentran dichos municipios para que puedan acceder a dicho beneficio.
Ahora, tras la firma del convenio se tiene que dar paso a la publicación del mandato y posteriormente se inicia la regularización de las colonias, después de esto se firma el convenio de liberación, que es enviado al gobierno federal para entregar la certeza jurídica y después dar paso a la entrega de las escrituras.
Lo anterior fue dado a conocer tras suscribir el convenio de colaboración con el ayuntamiento de Tepanco de López, quienes han seguido el procedimiento para extender a los ciudadanos el beneficio del PRAH.
CHM