Convocan a “Jornada por los Polinizadores” este domingo en Alameda Central de CdMx

Se realizará de 10:00 a 14:00 horas del 4 de septiembre.

El evento tendrá cavidad el día 4 de septiembre.
Ciudad de México /

La Alameda Central de la Ciudad de México será sede de la “Jornada por los Polinizadores”, el próximo domingo 4 de septiembre, para contribuir a la conservación de los polinizadores como especies prioritarias de los ecosistemas de la Ciudad de México, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

 

En esta “Jornada por los Polinizadores”, que se realizará de 10:00 a 14:00 horas, participarán mujeres de cuatro generaciones del programa “Jardines para la Vida”, que implementa la Sedema desde 2019, y habrá una serie de actividades educativas encaminadas a conocer más sobre los polinizadores y su importancia para el medio ambiente y para la vida, así como sobre jardinería ambiental y el cuidado de las plantas.

Quienes asistan también podrán disfrutar de juegos, talleres, tomar fotografías y hasta conocer un sensorama de polinizadores, para explicar la relevancia que tienen estos insectos para el ambiente y la relación directa con el ser humano.

 

Durante estos cuatro años, a través del programa “Jardines para la Vida”, la Sedema capacitó a alrededor de 600 mujeres y hombres como jardineros ambientales, a fin de  contribuir a su desarrollo económico y social, además de llevar a cabo jornadas de sensibilización en parques emblemáticos de la ciudad.

 

“Al momento, se han creado 686 jardines para polinizadores en distintas partes de la capital y se crearán muchos más, debido a que los recursos naturales de los que dependemos los seres humanos para alimentarnos, vestirnos y tener medicamentos dependen, en más del 80 por ciento, de la existencia de este grupo zoológico; estos organismos son los que permiten que se polinicen muchas de las plantas que las personas necesitamos para elaborar diferentes productos que consumimos”, señaló la Sedema.

Con esta jornada, la Sedema invita a las personas a crear jardines para abejas, mariposas, colibríes y otros polinizadores y permitan la vida en sus macetas, en sus ventanas, en los rincones donde puedan sembrar flores que permitan la vida de los insectos, porque finalmente dependemos también de ellos, indicó.

En la página de la Sedema se puede consultar la guía para crear “Jardines para la vida”: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/flippingbook/mujeres-polinizadoras/mobile/index.html.

 

“Jardines para la Vida”, en conjunto con otros proyectos como Reto Verde y Sembrando Parques, es parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad de México para promover la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.


FMU

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.