'Segurichat' en Pachuca: así puedes solicitar el grupo para tu colonia

Los grupos permiten a los vecinos reportar incidentes en tiempo real, te decimos cómo puedes solicitar el tuyo

Agentes de la Policía de Pachuca (Aarón Hernández)
Alejandro Reyes
Pachuca /

En Pachuca, los ‘segurichats’ se han convertido en una herramienta clave para mejorar la comunicación entre la policía municipal y los ciudadanos. 

A través de estos grupos de WhatsApp, los vecinos tienen la posibilidad de reportar faltas administrativas, alteración del orden público, personas ebrias o drogadas, violencia familiar, accidentes de tránsito, vehículos abandonados, personas sospechosas o cualquier emergencia latente que considere el informante.

Desde su implementación, el número de ‘segurichats’ ha crecido considerablemente, pasando de 315 grupos en noviembre de 2023 a 365 en la actualidad, y abarcando 317 colonias de la capital hidalguense. 

Entre las más de 16 mil personas que conforman estos grupos de seguridad enlazados a la policía municipal también se encuentran 48 dependencias, escuelas y grupos de taxistas.

¿Cómo formar un ‘Segurichat’ en Pachuca?

Sobre cómo pueden los vecinos formar parte de los ‘segurichats’, la Secretaría precisó que solo necesitan reunirse, organizarse, crear su propio grupo, solicitar una plática en Prevención del Delito y se les informa sobre el uso debido del grupo de seguridad.

Uno de los requisitos en el grupo de WhatsApp de vecinos es que deben agregar a la policía municipal como uno más de los administradores, se les da la bienvenida y se les dan las recomendaciones del buen uso del ‘segurichat’.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública municipal una vez que las personas realizan un reporte se le asigna un folio, se les piden datos de los hechos para enviar una unidad al lugar de los hechos y se le da seguimiento.

Realizan reuniones vecinales para implementar 'segurichat'

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca ha llevado a cabo diversas reuniones vecinales en colonias como La Nueva Estrella, Las Lajas, El Mosco, El Porvenir, El Atorón, Maestranza, Vista Hermosa y Cuauhtémoc, con el objetivo de implementar el ‘segurichat’ en estos sectores. 

Durante estas reuniones, se explica a los vecinos cómo funciona el sistema, cómo formar un grupo y cómo utilizarlo para mejorar la seguridad en su entorno inmediato.

Estas reuniones también han permitido a las autoridades escuchar las preocupaciones y necesidades de la comunidad, creando un canal de comunicación directo para recibir información clave sobre incidentes y fomentar una cultura de seguridad compartida entre las autoridades y los ciudadanos.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.