De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 31 de marzo, en el estado de Hidalgo hay 24 municipios con sequía moderada, severa y extrema.
Los municipios de Huautla, Huejutla de Reyes y Pisaflores presentan sequía extrema; en tanto los municipios de Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huazalingo, Jaltocán, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica registran sequía severa.
- Te recomendamos Controlan fuga de combustible en San Agustín Tlaxiaca Policía
Asimismo la sequía moderada se ha presentado en los municipios de Atotonilco de Tula, Huichapan, La Misión, Molango, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tula de Allende y Xochicoatlán.
Además, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua hay en el estado 58 municipios con condiciones de anormalmente seco.
La institución precisa que en el país hay 400 municipios con sequía, de los cuales en Hidalgo hay tres con sequía extrema, 11 con sequía severa y 10 con sequía moderada.
En cuanto a las categorías de la sequía, la dependencia federal precisa que en sequía extrema hay pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
En tanto en la sequía severa hay probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua y se deben imponer restricciones en el uso del agua.
Mientras que en la sequía moderada se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
Respecto a la condición de anormalmente seco la Conagua puntualiza que se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía y se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía.
Esta condición se presenta al inicio de un período de sequía debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.
De igual modo, al final del período de sequía puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.