Asociación Civil busca reestructuración del SIAPA para un mejor servicio

Integrantes del IMDEC realizaron una manifestación a las afueras de las instalaciones del organismo bajo la consigna "El SIAPA que queremos"

"Agua para la vida no para el negocio" era otra de las consignas que podía leerse en las mantas (Fotos: Fátima Briceño)
Fátima Briceño
Guadalajara /

Luego de las diversas protestas y denuncias ciudadanas que se han presentado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por el desabasto e intermitencias en el servicio de agua, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC), se manifestó a las afueras de las oficinas del SIAPA.

Bajo la campaña “El SIAPA que queremos”, esta asociación civil busca la reconstrucción del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, ya que revela que en la junta de gobierno hay sólo un asiento para la representación ciudadana.

"Se busca reconstruir el SIAPA desde la voz de la gente, en los barrios, en las colonias, en la calle. La primera etapa de la campaña consistirá en una consulta social y ciudadana que estará en calle, pero que también estará por medios digitales, para que toda la ciudadanía dé su opinión. Desde varias perspectivas, primero que el SIAPA se democratice ya que en la junta de gobierno del SIAPA solamente hay un asiento, un asiento para la representación ciudadana", expuso María González Valencia, integrante del IMDEC.

¿Cuántas colonias resultaron afectadas el pasado sexenio?

El IMDEC señaló que durante el sexenio de Enrique Alfaro en Jalisco, se documentaron las afectaciones por el servicio deficiente del SIAPA, contabilizando mil 066 colonias con algún problema en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

"Tenemos documentado de enero de 2023 a febrero del 2025, la afectación además de mil 066 colonias en toda el AMG y alrededor de más de 4 mil 500 denuncias, pero el monitoreo digamos, sólo es una muestra representativa, por supuesto que los municipios afectados son todos", comentaron.

¿Qué problema hay además del desabasto?

González Valencia señaló que las fugas de agua en la zona conurbada, es otro de los problemas más importantes, puesto que en los últimos seis años se registraron 200 mil.

"Estamos hablando de todo el sexenio, más de 200 mil fugas, y eso es información oficial a partir de los informes anuales que da el SIAPA. Con las fugas, significa que te llega menos agua, es decir, que con los cortes, las suspensiones y la disminución del servicio, si tú tienes digamos, una cantidad de agua que hay que subir en la red, en total se desperdicia aproximadamente al 50 por ciento", calculó. 

Para la campaña se realizarán consultas ciudadanas en barrios, colonias, plazas públicas, escuelas, universidades y centros de trabajo para conocer la percepción de la comunidad sobre la situación del agua en su entorno.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.