El jueves 20 de marzo, la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional en el mes de abril, por lo que es una de las dudas es si la alerta sísmica llegará a tu teléfono celular. En MILENIO te decimos si esto será posible.
De acuerdo con lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde hace varios años se ha buscado que la alerta sísmica llegue a todos los teléfonos celulares de manera inmediata y sin la necesidad de contar con una conexión a internet; hoy explico cuando será que esta herramienta esté disponible.
- Te recomendamos ¡Que no se te pase! Anuncian FECHA del primer Simulacro Nacional 2025; éste día sonará la alerta sísmica Comunidad

¿Sonará la alerta sísmica en el celular?
Durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, la titular del poder ejecutivo adelantó que será José Antonio Peña Merino, actual titular de la Agencia de Transformación Digital quien se encargue de dar a conocer detalles sobre la alerta sísmica en los teléfonos inteligentes; no obstante, la presidenta dijo que ya fue notificada sobre los avances de esta herramienta.
En ese sentido, la mandataria federal reconoció que hay ciudadanos que pagan por aplicaciones que notifican con varios segundos de anticipación sobre la proximidad de un sismo; no obstante, muchas veces dicha notificación llega tarde debido a varios problemas de demanda, brillando el Gobierno de México a desarrollar una herramienta que sea más eficaz.
“Se esta trabajando con las telefónicas, me lo presentaron el otro día”, dijo sobre la alerta sísmica en celulares.
¿Cuándo sonará la alerta sísmica en mi celular?
Con el objetivo de dar un adelanto a la población, la presidenta dijo que la alerta sísmica en celulares podría estar disponible a partir del mes de abril que será cuando se lleve acabo el primer simulacro nacional del 2025 o incluso hasta el mes de septiembre, cuando se lleva a cabo el segundo simulacro nacional.
“Lo que queremos es que en el teléfono celular de inmediato cuando este la alarma, salga un letrero que informe y eso nos puede ayudar para muchas otras cosas, pero depende también de las telefónicas entonces parece que ya hay un acuerdo, que ya va avanzado”, dijo la presidenta.
Primer simulacro nacional ya tiene fecha
Mientras el Gobierno de México especifica la fecha en la que la alerta sísmica sonará en todos los celulares aún sin que estos tengan conexión a Internet, se confirmó que la red de altavoces que emiten el sonido de la alerta sísmica se activará el próximo 29 de abril en punto de las 11:30 horas, tiempo del centro de México.
El objetivo de llevar a cabo este tipo de acciones es para que la población sepa cómo actuar en caso de qué una emergencia se presente. Por ello, se ha recordado a la ciudadanía seguir las indicaciones dadas por elementos de Protección Civil, al tiempo de tener presente la fecha y hora en la que se simulará la presencia de un sismo de más de 5 grados de magnitud.
La alerta sísmica se activa en estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México cuando sucede un sismo de más de 5 grados de magnitud y cuyas primeras ondas sean tan fuertes que el movimiento telúrico se pueda percibir en las entidades antes mencionadas.
Este sistema de altavoces sonará aproximadamente 40 segundos antes de que el movimiento se perciba y con ello, la población podrá evacuar inmuebles o incluso llevar a cabo acciones que permiten resguardar nuestra integridad en caso de qué se trate de un terremoto.
Durante la realización de un simulacro, se pide a la ciudadanía reportar los sistemas de altavoces que no suenan de manera adecuada o incluso que no emitan ningún sonido ya que con ello se podrá llevar a cabo la reparación adecuada y así evitar afectaciones a futuro.
¿Alerta sísmica tendrá el mismo sonido durante el simulacro nacional?
Sobre el sonido que emite la alerta sísmica, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que corresponde al Gobierno de la Ciudad de México determinar si durante el simulacro nacional sonará de la misma manera en la que lo hace cuando un sismo se aproxima o si por el contrario, se cambiará a modo de especificar que se trata de un ejercicio de prevención.
“Vamos a ver ellos qué opinan y que se difunda con tiempo para que la gente lo conozca. Cuando fui jefa de gobierno probamos que tuviera otro sonido y que tuviera el mismo sonido y tiene sus pros y sus contras. Muchas veces el sonido pues es demasiado para mucha gente que sufrió con el sismo y entran mucha ansiedad, pero a veces si no se usa ese sondo y se usa otro pues la gente no reacciona frente a la alarma”, dijo.
MBL