Un total de 2 millones 610 mil 120 personas en el Estado de México viven en comunidades rurales, de las cuales 40 por ciento, es decir, un millón 46 mil 753 habitantes, no cuenta con acceso a los servicios básicos de vivienda.
De acuerdo a las reglas de operación del programa “Familias Fuertes Vivienda Rural”, el cual estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México (Seduym) a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), se aclara que estos ciudadanos no tienen acceso al agua entubada dentro o fuera de la vivienda, drenaje conectado a la fosa séptica o electricidad.
- Te recomendamos Dan a conocer distribución y las nuevas reglas del Fefom Política
El mismo documento indica que 13.8 por ciento de los habitantes rurales, 360 mil 61 personas, enfrenta alguna situación de carencia por calidad y espacio de la vivienda, es decir, se trata de personas que habitan “en una vivienda cuyos pisos, muros o techos están construidos con materiales de desecho o endebles, y/o el promedio de ocupantes en un cuarto dormitorio es mayor a 2.5 personas”.
El cálculo ofrecido está basado en el Modelo Estadístico para la Continuidad del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MECMCS de la ENIGH 2018) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El espíritu de este programa es el de “contribuir al mejoramiento de las condiciones de las viviendas de los habitantes de localidades rurales del Estado de México, mediante la entrega de materiales complementarios para la vivienda”.
Las reglas de operación señalan que buscarán dar cobertura a los 125 municipios del Estado de México, sin embargo, las regiones rurales con un alto nivel de pobreza y marginación serán las prioritarias.
En lo que respecta a los apoyos, estos serán dados por única ocasión y puede incluir un tinaco de mil 100 litros; juego de baño; 20 bultos de cemento de 50 kilos cada uno; 15 varillas de 3/8; e incluso podrán acceder a láminas de fibrocemento, estufas de leña o gas, pintura e impermeabilizante, siempre y cuando la disponibilidad presupuestal y los casos en específico así lo ameriten.
Las reglas de operación apuntan que los solicitantes deberán acudir personalmente a las oficinas regionales del Imevis, para dar seguimiento a la convocatoria y trámites; además de que un grupo especializado valorará a los posibles beneficiados considerando su grado de vulnerabilidad.
La convocatoria para poder ingresar será publicada en la Gaceta de Gobierno mexiquense y en la página del Imevis.
MMCF