Sin vender, 700 toneladas de durazno en Altzayanca

Uno de los principales productores de la región detalló que la mayoría de los agricultores no tienen manera de sacar sus cosechas para ofrecerlas.

Sin vender, 700 toneladas de durazno en Altzayanca. (Especial)
Adolfo Tenahua
Tlaxcala /

Las ventas de durazno han caído de manera extrema debido a la emergencia sanitaria  que se vive en México. El coronavirus ha provocado que los compradores no lleguen a Altzayanca, generando una crisis económica que afecta a todos los sectores. En estos momentos más de 700 toneladas no se han comercializado, informó uno de los principales productores, José Abel Hernández López.

Detalló que la mayoría de los productores no tienen manera de sacar sus cosechas para ofrecerlas y por años han trabajado de esta manera, donde los compradores llegan solos a las huertas y se llevan el producto, pero hoy las cosas se encuentran paralizadas y las entradas económicas son mínimas.

Se informó que, el año pasado cosecharon en la región unas 5 mil toneladas de las diferentes variedades de durazno “Atlas” y “Escarcha” y en esta ocasión esperan que la cifra sea similar. Sin embargo, los primeros cortes no se han podido vender y lo poco que se ha colocado se da a 15 pesos por kilo con tal de que salga, mientras que el año pasado se ofertó en 22 pesos.

"Estamos mal baratando el producto. Estamos apenas saliendo con los gastos. Sin embargo, aún así no se está vendiendo. Esta situación nos está afectando en todos los sentidos. Desafortunadamente nuestro producto no lo podemos guardar para otra temporada, ya que si no lo logramos vender al precio que sea, mucha de esta fruta se va ir a la basura y eso es lo que nos está doliendo mucho más”, señaló.

El productor de durazno dijo que la pandemia afectó en un 70 por ciento la comercialización de durazno de Tlaxcala, de tal manera que la gran mayoría de los productores han cortado el fruto más maduro que está en riesgo de perderse, un promedio de mil toneladas que se han ido vendiendo poco a poco.

En la misma tesitura, confió en que las cosas mejoren durante los próximos meses: 

“lo veo muy complicado porque la gran mayoría de las familias se encuentra descapitalizada y no sale de casa, lo que pinta muy mal para el sector comercial, en si para todos quienes dependen de las compras que realiza la ciudadanía”.

mpl

LAS MÁS VISTAS