Con sistemas ahorradores de agua buscan combatir la escasez hídrica desde los hogares

De acuerdo con el especialista, el producto ahorra hasta un 45% del agua que se utiliza en los hogares.

Sistema de ahorro de agua de DISEA M. Foto: (Mario C. Rodríguez)
Mario C. Rodríguez
Estado de México /

El Estado de México atraviesa por una crisis hídrica desde hace varios años y con el propósito de sumarse al combate de esta problemática, los ingenieros de DISEA M propusieron a la Comisión Técnica del Agua del Estado de México un sistema de ahorro pequeño y económico que permite rescatar desde 20 hasta 40 por ciento de agua en los hogares.

El Director General de la iniciativa, Manuel García, explicó en entrevista con MILENIO, que con su sistema pueden garantizar un ahorro de hasta 35 por ciento en el consumo de agua de los hogares sin sacrificar la presión habitual. 

“Es un producto que reduce el flujo pero mantiene la presión, ese ha sido el éxito. Si yo se lo pongo al usuario no va detectar que tiene menos agua, porque no va a perder el confort”, declaró.

El dispositivo contempla una serie de válvulas y tapones que estarían fabricados con polímero 6, que es un material de alta resistencia y que posee un acabado espejo para que no se le adhieran sales o minerales, lo que le da una vida útil mínima de cinco años.

Este esquema, explicó el ingeniero David Germán Hurtado, tiene como base el “Principio de Bernoulli”, en donde reducimos el área de salida aumentando la velocidad del fluido, lo cual provoca que no se pierda la presión.

“¿Qué quiere decir? Colocamos estos dispositivos economizadores de agua… se puede colocar tanto en regaderas, lavamanos, tarjas, llaves de jardín, reduciendo como les comentaba él área de salida sin aumentar la presión, lo cual nos ayuda a ahorra hasta un 45 por ciento a todo lo que se le conoce como agua fluida”, explicó.

Sueño de décadas

La historia de este producto va por su segunda década, toda vez que los primeros destellos fueron en 2004 y en 2011 fueron reconocidos como un producto ahorrador de agua que garantizar el confort, es de larga duración y resistente. 

“Quien quiera ahorrar agua y tener un dispositivo tendría que utilizar nuestra tecnología. Cuando ya lo incorporó Infonavit, la ONU le entrega el premio hábitat a Infonavit por ser los primeros ahorradores en el mundo, algo que ni los israelitas habían logrado”, indicó Manuel García.

Agregó que poseen la patente desde 2004 y se logró la certificación en el 2012. Han tenido incursiones en otras entidades del país y buscan llegar al Estado de México en atención a la problemática que desarrollaron en los últimos años.

“Somos los únicos que tenemos este producto, será de oportunidad es muy grande tanto en el área doméstica como en el área comercial. Habrá que ver tanto que los gobiernos municipales como estatales pusieran el interés de llevar a cabo el proyecto de ahorro de agua del que tanto se habla”, dijo.

Oportunidad ante un futuro seco

La escasez de agua no es un asunto menor y a la fecha es una de las mayores preocupaciones por parte de las autoridades federales y estatales. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabaja con las autoridades mexiquenses a fin de garantizar la distribución del recurso a los ciudadanos sin sacrificar el abastecimiento de los principales vasos.

Si bien hay otras fuentes de almacenamiento, los especialistas reconocen que resulta necesario tomar medidas especiales para hacer frente al futuro y este grupo de ingenieros han visto una oportunidad.

“Hablamos del cuidado y uso racional de agua, se habla mucho de ese tema que tenemos escasez de agua… con la instalación de la tecnología, la aportación que logres como tecnología para ahorrar agua no deja de ser importante”, declaró.

La Conagua precisó en el informe del 4 de marzo que las presas que alimentan al Sistema Cutzamala están al 37.7 por ciento de su capacidad total y hace unas semanas informaron que advierten un escenario catastrófico en junio de 2024 si no hay recaudación por lluvias y una disminución en la entrega del recurso.

Si bien el ahorro de agua con este recurso se estima en mínimo 20 por ciento, los ingenieros aseguran que en un año pueden ser recaudados 1.15 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a una población de 25 mil habitantes, como es el caso de Amatepec, al sur de la entidad mexiquense.

Aplicado a gran escala y con una disminución de 20 por ciento, se estima que podrían recaudar 20 millones de metros cúbicos al año y surtir a una población de 150 mil habitantes.

“Si es importante, nada más que lo que se requiere es que un gobierno municipal, estatal, abrace el proyecto y con eso estamos del otro lado. Nosotros a estamos puestos a apoyarlos a los mismos gobiernos, que a los desarrolladores de vivienda, cumpliendo el mandato de la ley para que la vivienda cuando ya se entregue lleve la tecnología instalada”, dijo.

La intención es tomar como base la Ley del Agua del Estado de México e impulsar la aplicación del sistema ahorrador en hoteles, desarrollos de vivienda, clínicas y hospitales, planteles educativos, plazas y centros comerciales, restaurantes, oficinas públicas, clubes sociales, gimnasios, casinos, salones de eventos, salas de cine y tiendas de autoservicio, entre otros.

Este proyecto ya fue presentado a especialistas de la Comisión Técnica del Agua del Estado de México para su eventual estudio. Uno de los principios, de acuerdo con la comisión, es la de buscar alternativas para ahorrar el recurso hídrico.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.