Tehuacán, 5o. Encuentro Internacional de Experimentación Audiovisual

En este festival participan tres categorías que son; mini documental, experimental, mini ensayo y animación.

Encuentro Internacional de Experimentación Audiovisual. (Especial)
Apolonia Amayo
Puebla /

El quinto encuentro internacional de experimentación audiovisual concentra a lo mejor del cine y video experimental universitario alrededor del mundo, es un espacio que alberga a todas estas manifestaciones experimentales para que tengan un lugar donde se puedan presentar y ser vistas.

Marisol Hernández Rodríguez y Blanca Edna Alonso, responsables de este encuentro internacional Neosfest, informaron que este espacio es para apoyar a los estudiantes que cursan las carreras de comunicación o diseño y que tienen dos cosas en contra, son artistas jóvenes que están comenzando y la segunda, están dedicados a lo experimental que apenas empieza a constituirse como un nicho cultural importante en nuestro país.

La realización de este festival en Tehuacán se dio porque hubo coordinación con la dirección de cultura y el gobierno federal, para traer este festival y así descentralizar la cultura de los núcleos de las ciudades.

Hernández Rodríguez subrayó que anteriormente estos espacios estaban consagrados para personas que tenían alguna carrera en medios, ahora es un espacio para estudiantes a quienes difícilmente se les daba esa atención para visibilizar sus trabajos y exhibirlos junto con los que hicieron otros estudiantes de otros países del mundo, porque es un festival que tiene carácter internacional.

En este caso interesa que participen estudiantes del estado de Puebla con trabajos y en la medida de lo posible representen después a esta entidad a nivel internacional.

En este festival participan tres categorías que son; mini documental, experimental, mini ensayo y animación.

En este año dijo, buscan que los trabajos visibilicen ciertas demandas que son típicamente marginales a los grandes centros de interés cultural, porque en este clima covid, han pensado en las nuevas normalidades, como se pueden llevar a través de la cultura y el arte las demandas de ciertos grupos.

Para este año se cuentan con 40 videos que enviaron participantes de Argentina, Estados Unidos, Rusia, Alemania, España Irán, Hong Kong, Perú entre otros, a través de los cuales muestran vivencias personales, cultura, música, entre otros temas.

AFM

LAS MÁS VISTAS