La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, encabezó junto a los regidores Bronia Esperanza Vargas Ibarra, Ángel Jack Tenorio Mendoza y Anay Castro Barrón, la entrega de actas de nacimiento en lengua materna, derivado de gestiones implementadas por el oficial del Registro del Estado Familiar, Jairo Edgar Huerta López, ante la instancia estatal.
Beneficiarios
Las beneficiarias con estas actas fueron: Adelina Tienda Nicolás, Maura Barrón Allende y Jovita Francisca Atenco y con estas acciones (de forma conjunta con la dirección General del Registro del Estado Familiar de Hidalgo a cargo de la maestra Isidra Miriam Torres Monroy), se sientan precedentes de una nueva etapa donde el ciudadano esta al centro de las políticas públicas y donde se abona día a día a la transformación.
Actas en Braille
A principios de año, el Registro del Estado Familiar expidió por primera vez en Tulancingo un acta en braille en beneficio de la C. Fátima González Peralta y ahora nuevamente se sientan precedentes con la expedición de acta en lengua materna, en el marco de la reciente conmemoración del día internacional de la lengua materna.
La expedición de acta materna permite a ciudadanos de pueblos indígenas contar con documentos que ellos pueden entender ya que los encabezados de sus actas están traducidos al otomí y náhuatl.
Se informó que tanto la expedición de actas en braille y en lengua materna serán servicios permanentes que pueden ser solicitados al mejor conocido como registro civil, este servicio no tiene costo adicional al importe de 88 pesos con 90 centavos.
Para más información, el teléfono de contacto del Registro del Estado Familiar es 7757558450 extensiones 1154 y 1183 o en oficinas ubicadas en el primer piso de presidencia municipal con un horario de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
Estas actas, a pesar de estar traducidas a cualquier lengua materna son válidas en cualquier parte de la república y en instituciones públicas y privadas al contar con todos los datos que el mismo documento requiere, así como los códigos de seguridad y QR que facilitan su lectura en cualquier dispositivo con acceso a internet.
RECUADRO
CAMPAÑA DE CRIANZA POSITIVA
Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) informó que se lleva adelante la campaña para una crianza positiva, superando los 6 mil tulancinguenses beneficiados con herramientas para educar sin violencia.
La funcionaria municipal dijo que atendiendo al compromiso de la presidenta Lorena García Cázares este trabajo extramuros se ha efectuado en al menos 18 centros educativos tanto de nivel básico como medio superior, favoreciendo con ello, nuevas maneras de crianza y convivencia fomentando la alianza entre padres de familia y docentes para la formación integral que inicia desde casa.
Destaco que este trabajo se ha logrado con la colaboración de la iniciativa privada, en este caso a la Asociación Mexicana de Psicología Aplicada de la ciudad de Querétaro, ya que una de las funciones del SIPINNA es sumar esfuerzos entre sociedad civil y gobierno.
Como próximas escuelas a visitar se tienen programadas el colegio Karol Wojtyła de Jaltepec e igualmente en las primarias Benito Juárez y vasco de Quiroga de colonia centro, además de Héroes de Chapultepec en Huapalcalco, Técnica 48 Japón, Telesecundarias 526 de Tepalcingo y 268 de Santa Hueytlalpan, por citar algunas.