Urge que autoridades de los tres órdenes de gobierno supervisen y mantengan un control estricto sobre quien desempeña actividades en los centros de rehabilitación del Área Metropolitana de Guadalajara, detalló un especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Hemos detectado maltrato tortura, abusos, excesos, violaciones, entre otros delitos que se cometen por parte del personal que no es calificado, que son pares que también muchos de ellos son consumidores o que pertenecían a bandas criminales y que ahora resulta que son los que están cuidando a los enfermos”, detalló Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la UdeG.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco monta operativo de revisión a centros de rehabilitación Policía

Respecto a los anexos del Área Metropolitana de Guadalajara y los diversos casos de abuso o fallecimientos que se han destapado en el último mes, el doctor Francisco Jiménez Reynoso, investigador e Integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia compartió que los especialistas han detectado una deficiencia casi total por parte de autoridades municipales, estatales o federales en cuanto a la revisión y supervisión de estos centros de rehabilitación donde lejos de recuperar su salud mental, física o emocional, las personas dependientes de las drogas o alcohol, reciben tratos denigrantes por personal que no está calificado para una recuperación integral.
“Estos negocios los abren personas que ven una manera de ganar dinero, una actividad lucrativa, es una línea de quienes pueden abrirlos. Otros, se dice que el negocio redondo para algunos grupos delictivos que venden drogas y que después ponen sus casas de rehabilitación o anexos para curar a los que ellos mismos envenenaron, entonces es un negocio altamente lucrativo y redondo, además de qué tienen información de ellos para que no escapen de su esfera”, señaló.
El doctor Jiménez Reynoso recomendó que si usted o alguna persona cercana desea acudir a un centro de rehabilitación, es necesario que esté regulado por las autoridades, lo que se puede saber al revisar las licencias expedidas por el Estado, así como las certificaciones o cédulas de psicólogos y doctores que atiendan el albergue.
Quien vaya a pagar por el servicio, tiene derecho a saber cuáles son las credenciales de operación y puede acudir a las instancias gubernamentales como al Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco ubicado en Lago Tequesquitengo #2600 en la colonia Lagos del Country en Zapopan para solicitar información o para denunciar abusos a la Fiscalía del Estado.
MC