Luego de cuatro meses de permanecer cerrados por la pandemia de covid-19, 50 verificentros de la Ciudad de México retomaron actividades este lunes, con medidas de higiene y servicio a través de citas para evitar la propagación del coronavirus.
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) informó que algunos verificentros siguen realizando pruebas de calibración por lo que no iniciarán operaciones este lunes, sino en el transcurso de la semana, sin embargo, ya se agendaron 6 mil 228 citas para esta semana.
En todos los centros de verificación se realizaron labores de limpieza, de mantenimiento y calibración en todos los equipos para garantizar que las lecturas de emisiones de los gases contaminantes de los vehículos sean adecuadas, así como el personal de cada centro llevará las medidas sanitarias al recibir los vehículos.
Los centros de verificación de la Ciudad de México, previo a su apertura, tuvieron un ajuste en su infraestructura, como la colocación de mamparas mamparas en los módulos en los que se atiende a la ciudadanía, uso de guantes, cubrebocas y caretas, gel antibacterial para desinfectar manos y el tapete, para el calzado.
"Que todo el proceso de verificación sea más ágil, previamente a la cita consulten que no tengas adeudos de infracciones, tenencias y sobre todo sanciones cívicas, aquellos vehículos que verificaron en el primer semestre y cuenten con esa verificación, no es necesario que nuevamente verifiquen en el segundo semestre", dijo Jonatan Sariñana Jut, de la Secretaria del Medio Ambiente (Semarnat)
Como parte de las medidas sanitarias, los verificentros contarán con áreas sanitarias, en donde se tomará la temperatura, se otorgará gel antibacterial y se sanitirazán todos los vehículos que ingresen, además, tanto para trabajadores como para usuarios, deberán todos utilizar cubrebocas, los empleados con mayor contacto con las personas usarán careta y guantes.
MILENIO hizo un recorrido en varios verificentros, donde se observó que el personal de Verificentro CU 03, ubicado en las calles J. Othón y Xocongo, de la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, llevan todas las medidas sanitaria al recibir los vehículos, donde se trabaja con seis islas perfectamente calibradas para dar un buen servicio.
El gobierno capitalino pidió a los automovilistas programar con anticipación su cita vía internet. las citas de verificación se limitan a un máximo de cuatro por cada línea de verificación cada hora, con el propósito de evitar la concentración de personas y poder garantizar la sana distancia
Vicente días, gerente del verificentro CU3, comentó: mis compañeros que tienen que ver al tocar el automóvil desde la entrada, en la línea y en la salida, todos aquellos tienen que limpiar manija, tienen que limpiar volante, palanca y tienen que limpiar toda aquella superficie que es tocada por algunos de mis compañeros, todos los ciudadanos tiene la seguridad y certeza de que se han tomado todas las medidas necesarias para controlar la sana distancia.
RLO