Presa de Villa Victoria continúa registrando niveles bajos: Conagua

El fenómeno fue documentado desde la semana del 30 de abril tras captar 109.6 hectómetros por metro cúbico (hm3), ligeramente por debajo del nivel histórico.

Actualmente está 20.65 por ciento debajo de lo que debería. (Archivo)
Mario C. Rodríguez
Toluca /

La presa de Villa Victoria, en el Estado de México, ha registrado en las últimas 16 semanas una tendencia a la baja en su almacenamiento y está 20.65 por ciento debajo del nivel histórico con el que debería contar hasta la semana del 21 de julio, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el informe del Comité de Grandes Presas de este martes, el almacenamiento de la presa, el fenómeno fue documentado desde la semana del 30 de abril tras captar 109.6 hectómetros por metro cúbico (hm3), ligeramente por debajo del nivel histórico.

Sin embargo, conforme fueron avanzado las semanas el abastecimiento fue disminuyendo, ya que el mismo reporte apunta que en la semana del 28 de mayo, es decir, un mes después, el nivel era de 96.7 hm3, cuando el promedio histórico es de 104.6.

El tiempo pasó y en la semana del 2 de julio el nivel registrado fue de 88.5hm3; el 7 de 87.9 hm3; el 16 de 86.4 hm3 y para este 21 de julio cuenta con 85.7hm3, lo que habla que hay una tendencia a la baja de este cuerpo de agua que alimenta al Sistema Cutzamala.

La diferencia es tal que de acuerdo al nivel histórico, el abastecimiento debería de oscilar entre los 108 hectómetros, lo que quiere decir que actualmente está 20.64 por ciento debajo del registrado.

Al respecto, el director general del Organismo de Cuencas del Valle de México, Víctor Bourgett Ortíz, precisó que esperan que las lluvias favorezcan a este cuerpo de agua y se estabilice. “El 19 de julio tuvimos una precipitación de 20.55 milímetros, ayer –lunes- de 33.5, de tal suerte que esperemos que se recupere este almacenamiento pronto”.

Por otra parte, se dio a conocer que habrá un canal de baja presión en los próximos días que tendrá presencia en varios estados del país, incluyendo la entidad mexiquense. El pronóstico de lluvias del 21 al 26 de junio se espera que sea de 75 a 150 litros por metros cuadrado (l/m2).

Asimismo el acumulado a ocho días -del 21 al 29 de julio- habrá lluvias que repercutirán en la entidad mexiquense que podrían entre 150 y 250 litros cuadrados de líquido.

MMCF

LAS MÁS VISTAS