El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa Vivienda para el Bienestar, el cual tiene como objetivo el construir 500 mil casas para que las personas que no cuentan con crédito INFONAVIT se puedan hacer de un patrimonio propio. Al respecto, ya se dieron a conocer los requisitos y en MILENIO te decimos cuáles son.
Conviene recordar que las autoridades federales insistieron en que este programa tiene como fin que todos los mexicanos cuenten con una casa propia, al tiempo de que se otorguen créditos pagables, es decir, que en un plazo de de 15 a 20 años los mexicanos podrán tener un hogar y dejar atrás el pago de renta.
- Te recomendamos Senadores acuerdan solicitar comparecencia del director del Infonavit Política

¿Cuáles son los requisitos de Vivienda para el Bienestar?
Fue el pasado 21 de marzo cuando la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dio a conocer que los trabajos de construcción de las casas que serán parte de este programa ya había avanzado, por lo que sólo era necesario conocer más sobre la convocatoria.
Bajo esa tónica, Rodrigo Chávez Contreras, quien funge como director general de la dependencia remarcó que "no se trata de construir lejos o sin planeación; el suelo que recibimos está en zonas urbanas o periurbanas, donde ya existen escuelas, hospitales y transporte”.
Si quieres hacerte de una de las casas que forman parte de este nuevo programa, los requisitos son:
- Tener 18 años de edad o más.
- Los ingresos del solicitante deberán ser de uno y dos salarios mínimos, es decir, deberán ascender entre 8 mil 364 pesos a 16 mil 728 pesos mensuales.
- Corroborar que no se está afiliado a INFONAVIT o FOVISSSTE.
- Ser residente de alguna de las zonas consideradas vulnerables o afectadas por fenómenos naturales.
- Ser parte de sectores prioritarios, tales como: personas en situación de rezago habitacional o alta marginación.
- Contar con un comprobante de domicilio en la zona intervenida.
¿Cómo saber si soy elegible para un crédito de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con lo expuesto por el Gobierno de México, las personas a las que se les dará prioridad en este programa serán:
- Mujeres y jefas de familia.
- Adultos mayores.
- Jóvenes de 18 años en adelante.
- Ciudadanos que pertenezcan a comunidades indígenas.
- Ciudadanos que hayan sido afectadas por desastres naturales.
Las casas que formarán parte de Vivienda para el Bienestar contarán con 60 metros cuadrados, además de estar compuestas por tres recámaras donde se busca ofrecer comodidad y funcionalidad a quienes sean aceptados para un crédito, en especial, familias mexicanas que carezcan de un hogar propio.
Gobierno de México firma convenio
Fue el pasado 12 de febrero cuando la Conavi y el Gobierno de México llevaron acabo la firma del convenio de Vivienda para el Bienestar, el cual es un compromiso del Gobierno Federal y de la Ciudad de México para garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias mexicanas.
Durante la firma de este convenio, asistió la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, y diversos diputados, funcionarios federales y representantes de instituciones clave.
Para registrarse al programa Vivienda para el Bienestar, será necesario:
- Participar en el censo oficial
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
- Tener un ingreso de uno y dos salarios mínimos
- Presentar comprobante de ingresos
- Mostrar un comprobante de residencia de al menos 5 años
- No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad
- Vivir en zonas de alto riesgo o alta marginación
MBL