Milenio logo

Congreso del Edomex analizará ley contra "Tarifazo y Casetazos"

Buscan la reducción de costos para la movilidad en el Edomex.

Claudia Hidalgo
Toluca /

La bancada parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano, en el Congreso local, planteó al pleno legislativo reformar diversos ordenamientos en materia de concesiones, subsidios y expropiación, para la reducción de los costos de la movilidad en el Estado de México que bautizaron como el “casetazo y tarifazo”.

La propuesta presentada por la diputada Ruth Salinas fue turnada a comisiones para su análisis, intenta incluir en la actual ley que las concesiones de bienes o servicios, incluyendo carreteras, aeropuertos e infraestructura de movilidad se otorgarán por escrito mediante título de concesión, donde se establecerá el objeto y alcance, con los límites que impone la ley y las normas reglamentarias aplicables.


La vigencia del título de concesión, agrega, se otorgará en forma tal que durante ese lapso el concesionario recupere totalmente la inversión que deba hacer en razón directa del bien o servicio de que se trate; la vigencia que exceda el periodo del titular del ejecutivo estatal deberá ser aprobada por el Legislativo, la cual no podrá exceder de quince años.

También precisa que el plazo de la concesión podrá ser prorrogado por el Estado, cuando el concesionario hubiere cumplido con las obligaciones derivadas de la concesión y el gobierno estatal no pueda explotar o prestar directamente el bien o servicio de que se trate.

Los costos de las tarifas y los mecanismos para su actualización, continúa, se fijarán de acuerdo con el título de concesión y las disposiciones vigentes, reservándose el Estado la facultad de revisión, clasificación del cumplimiento de las obligaciones del concesionario, aprobación y publicación de los aumentos.

Subsidios

La legisladora considera en el documento que el Estado podrá aplicar subsidios al transporte público y a las cuotas de carreteras, mediante políticas de movilidad que procuren el bienestar de la economía familiar de los mexiquenses con una perspectiva de derechos humanos pudiendo establecer convenios con los concesionarios para la reducción y/o condonación de tarifas.

Los aumentos a las tarifas de los servicios concesionados incluyendo el transporte público las carreteras, aeropuertos, servicios conexos y auxiliares de movilidad se publicarán en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno con 30 días de anticipación a su aplicación.

En la entidad, enfatizó, debe armonizar su marco normativo con lo establecido en la nueva legislación de movilidad y dada la magnitud de la población del Estado de México y su complejidad normativa, quedaron pendientes de ser incluidas, normas de carácter general que regulen las concesiones de carreteras estatales, sus cuotas y los respectivos aumentos anuales, así como la fiscalización y control de las concesiones vigentes.

Sin embargo, cada año las casetas incrementan su costo sin justificación alguna. La excusa que siempre se pone, apunta, es que dichos aumentos corresponden al mantenimiento y renovación de las vialidades, pero los caminos siguen en las mismas precarias condiciones, por lo cual es urgente atender en materia de movilidad las concesiones al servicio de transporte público.

Nosotros consideramos que las tarifas sean justas, adecuadas para el estudiantado que sobrevive con un salario mínimo y por eso, el objetivo de esta iniciativa es regular el “injusto” aumento a las casetas y tarifas del transporte público, priorizando la movilidad y la economía familiar.

kr



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.