Por unanimidad el Congreso del estado aprobó en la sesión de este lunes una reforma a la Ley Orgánica Municipal mediante la cual se otorgan facultades a los presidentes auxiliares de todos los municipios del estado para que puedan gestionar ante el Ejecutivo obras públicas en beneficio de la población sin la necesidad de hacer la petición ante el ayuntamiento.
"Las juntas auxiliares podrán promover y gestionar obras, así como servicios públicos ante el gobierno estatal, dependencias federales además de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, esto después que la LX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobó reformar a la Ley Orgánica Municipal", según dio a conocer el Congreso mediante un comunicado.
"La iniciativa aclara que esta gestión por parte de las juntas auxiliares se realizará informando a la autoridad competente la deficiencia de éstas, para su pronta atención, reparación o sustitución.
"En el Pleno del Congreso del Estado el diputado, Gabriel Biestro Medinilla, comentó que las y los diputados trabajarán a favor de las juntas auxiliares por lo que buscarán darles herramientas para el desarrollo de sus habitantes; asimismo, generarán las condiciones jurídicas a fin de que tengan la posibilidad de operar sin ser rehenes de los presidentes municipales.
"Expresó que durante legislaturas anteriores no tuvieron mejoras, por lo que ahora la intención no es confrontar a las juntas auxiliares con los municipios, sino garantizar que tengan voz, capacidad de operación y autonomía para responder a la gente que votó por los ediles auxiliares.
"Al detallar la iniciativa, el diputado Carlos Alberto Morales Álvarez refirió que con las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal se están regresando facultades y obligaciones a las juntas auxiliares, mismas que trabajan en el auxilio de sus pobladores; sin embargo, consideró que también es necesario comenzar a trabajar en una iniciativa para regresar sus recursos a dichas demarcaciones.
"La propuesta detalla “que las Juntas Auxiliares, son una extensión de los municipios y deben de ejercer sus facultades en diferentes rubros teniendo a su cargo la prestación de los servicios que su pueblo les demanda, con la finalidad de maximizar los resultados en beneficio de sus habitantes”.
"Al hacer uso de la palabra la diputada Liliana Luna Aguirre evidenció que los ediles auxiliares han tocado puertas para la ejecución de obras en sus demarcaciones sin éxito, de tal forma que la reforma es necesaria ante la ineficiencia y falta de capacidad de algunos Ayuntamientos para garantizar el desarrollo de sus pueblos.
"Mientras que el legislador Javier Casique Zárate resaltó que las necesidades de todas las juntas auxiliares tomando en cuenta las que son indígenas y urbanas, por lo que opinó que se deben realizar categorías para atender las demandas de cada una de ellas en el estado.
"Mientras que el diputado Oswaldo Jiménez López afirmó que mientras las juntas auxiliares no tengan personalidad jurídica para gestionar ante instancias diferentes que los municipios va a generar efectos contraproducentes.
"En tanto que el diputado, Marcelo García Almaguer, afirmó que deben tener la oportunidad de gestionar obras y quitar los intermediarios en este tipo de acciones, toda vez que siempre existe alguien que quiere sacar provecho del trabajo de otros.
"Al hacer uso de la palabra el diputado José Juan Espinosa propuso legislar por una verdadera Reforma Constitucional que permita el pleno reconocimiento de las Juntas Auxiliares.
"El diputado Raymundo Atanacio Luna sostuvo que las autoridades de las juntas auxiliares cuentan con el respaldo del Poder Legislativo, pues su papel de gobernanza es fundamental para el desarrollo de las comunidades".
MITM