Proponen iniciativa para prevenir la violencia familiar en Hidalgo

La reforma contempla modificaciones a la Ley de Salud de Hidalgo

Julián Nochebuena, diputado local de Morena.
Rafael López
Pachuca /

En los últimos años, en México se ha registrado una situación de alarma, ya que la violencia familiar ha crecido sustancialmente. 

Según cifras oficiales, hasta febrero del 2024, los registros sumaron 1 millón 238 mil 702 casos, precisó el diputado local de Morena, Julián Nochebuena, al exponer una iniciativa en materia de salud, durante la sesión ordinaria 50 de la LXVI Legislatura. 

Violencia en Hidalgo 

El legislador huasteco precisó que la violencia es un problema que ha estado presente en las familias hidalguenses a lo largo de la historia, por lo que, dicha iniciativa tiene sus orígenes en cumplir con la obligación que tiene el Estado frente a las víctimas de violencia familiar.

Propuesta 

La propuesta de reforma a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud de las personas víctimas de violencia familiar, para maximizar sus garantías, al asegurar que la Autoridad Sanitaria cuente con las facultades y atribuciones necesarias, para remover y disminuir los obstáculos que impiden condiciones de paridad.

Julián Nochebuena dijo que “hasta ahora, la lucha contra la violencia familiar se ha dado como he dicho, desde la materia familiar, la penal, o incluso constitucional ante la defensa de los derechos humanos, y en materia de salud se ha limitado a la rehabilitación, dejando la prevención, orientación y educación sin avances significativos”.

Violencia en el codigo penal 

Actualmente el Código Penal para el Estado de Hidalgo establece que a quién cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de uno a seis años de prisión, multa de 50 a 100 días y perderá el derecho de pensión alimenticia.

En México, cada 37 horas una persona muere por violencia familiar, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Consejo Nacional de Población refiere que este tipo de violencia es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países; violencia que puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar.

La violencia familiar, según consideran expertos, comienza con acciones hacia una persona—sin importar que sea la pareja, hijo o algún otro miembro de la familia—que no precisamente implican una agresión física que normalizamos hacia con alguien pero que generan un daño o molestia en la persona. 

El Código Penal Federal señala en su Capítulo Octavo Violencia familiar, Artículo 343 Bis que:

Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar.

A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.