El director General de la Junta Local de Caminos, Mario Ariel Juárez Rodríguez, informó que 220 millones de pesos mensuales se pagan a empresas privadas para el mantenimiento de 60% de vialidades primarias y secundarias del Estado de México.
Al conmemorar el Día del Caminero en Toluca explicó que, aproximadamente 150 millones de pesos son designados para el proyecto de Asociación Publico Privada (APP), que contempla las vialidades del sur mexiquense y dos millones más para la empresa que los supervisa.
Mientras que entre 68 a 70 millones de pesos, abundó, se paga al modelo de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) desde el 2011 a la fecha.
“Es un aproximado de más de 220 millones mensuales. Estamos pagando los abusos de los gobiernos priistas, pues Periférico, avenida Central, Gustavo Baz, Paseo Tollocan y Las Torres, entre otras, en la administración anterior se tuvo la grandiosa idea de concesionar construcción, rehabilitación y limpieza (de vialidades) de 38 municipios del sur del Estado de México”, explicó.
Señaló que del presupuesto de este 2024 asignado a la Junta Local de Caminos, 90 por ciento es utilizado para el pago de dichas empresas privadas para que mantengan en buenas condiciones las vialidades primarias y secundarias de la entidad.
“Del presupuesto anual, dos mil 600 millones, la Junta solo ejerce en promedio 10 por ciento para combustibles, mezclas asfálticas, salario de los trabajadores y gastos en general”, aclaró.
Revisarán contratos
En ese sentido, detalló que los contratos adquiridos por las administraciones anteriores fueron signados por 20 años, por lo que, en coordinación con la titular del Ejecutivo, se lleva a cabo una revisión de los documentos.
“La siguiente semana tenemos reunión con la gobernadora para revisar precisamente este tema de APP y PPS porque ya no quiere que la Junta siga siendo la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones”, manifestó el funcionario.
Sin embargo, ante la molestia de los mexiquenses por la presencia de baches y malas condiciones de las vialidades, refirió que las concesiones no se pueden retirar, por lo que obligan a la empresa privada a realizar su labor.
“No se pueden quitar. Estamos haciendo recorridos con empresas supervisoras; les decimos que podemos iniciar procesos de penalizaciones, porque tenemos las facturas que demuestran que se cubren los pagos cada mes y las obligamos a que cumplan”.
Asignan partidas
Agregó que para la Junta la rehabilitación de las vialidades cuesta entre 30% y 40% menos de los que se destina para una empresa privada. Para ello, dijo se les autorizo un presupuesto de 400 millones para maquinaria y trenes de rodamiento.
“La Junta va a poder rehabilitar en términos de normatividad hasta 700 metros lineales, sin necesidad de licitar y haciéndolos al siguiente día, o sea, de inmediato, no importando si es carretera federal, no importando si es carretera municipal”, comentó.
Inversión
Además, señaló que habrá una inversión de 300 millones del gobierno estatal para la rehabilitación de las carreteras federales, estatales y municipales.
“Con los convenios que estamos haciendo, entre la Junta con los municipios, vamos a tener una atención sin pretextos a las vías que se intercomunican en el ámbito federal, estatal o municipal y viceversa”, indicó.