DIF pide a procuradurías elaborar normas para mejorar proceso de adopción

Durante sesión del comité técnico, el DIF oficializó la adopción de dos menores de siete meses y seis años seis meses, quienes fueron integradas a sus nuevas familias.

Durante la sesión se integró a dos menores a sus familias adoptivas y se dio el reporte de otra menor que está en proceso de integración.
Blanca Valadez
Ciudad de México /

El Sistema Nacional DIF convocó a las Procuradurías de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del país, a generar normas que privilegien el interés superior de la niñez, que sean eficaces y permitan la adopción, como sucedió con dos menores integradas recientemente a sus nuevas familias.

En Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Adopción del SNDIF, presidida por su titular, María del Rocío García Pérez, se informó que se integró de manera formal a sus nuevas familias a una bebé de siete meses y a una niña de seis años y seis meses.

Frente a las madres y padres adoptivos, autoridades dieron a conocer las conclusiones de las convivencias internas y externas celebradas en esta etapa del proceso de adopción, el cual se realiza para efecto de restituir el derecho a vivir en familia, privilegiando de Interés Superior de la Niñez, tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Convención sobre los Derechos del Niño.

En la sesión también se presentó el informe del trámite de adopción nacional por extranjeros, de una niña que está bajo la tutela de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala, y el informe de las jurisdicciones voluntarias de adopción interpuestas como seguimiento a los acogimientos pre adoptivos de una niña y dos niños más.

Los representantes de toda la República coincidieron que se requiere homologar requisitos para adopción, sin que ello implique disminuir responsabilidades de las Procuradurías, para garantizar resultados favorables a los niños adoptados.

Además, se pronunciaron por agilizar trámites y hacerlos accesibles, lo que contribuiría a incentivar el interés de potenciales madres y padres adoptivos a integrar a niñas, niños y adolescentes al seno familiar al que tienen derecho.

Se trata de reformas que atienden las necesidades de esa población y las cuales también deben ser incluidas por los poderes legislativos federal y locales, en el proceso análisis y elaboración de iniciativas o de leyes que impacten en beneficio de la infancia.

Los titulares de las Procuradurías señalaron la necesidad de trabajar en la sensibilización social sobre que una niña, niño o adolescente susceptible de ser adoptado, es un ser humano que, sin importar su edad, condición física o mental, puede ser parte de una familia.

nerc

LAS MÁS VISTAS