A unos días que venciera el plazo para aprobar el Paquete Fiscal del año 2022, las comisiones unidas de Planeación y Gasto Público con Finanzas Públicas avalaron por unanimidad un presupuesto de Egresos de casi 325 mil millones de pesos para este año, con una deuda de 5 mil 500 millones de pesos.
Además de los préstamos de este año, le permitirán al gobierno estatal recuperar el crédito que no alcanzó a solicitar durante el año 2021 y lo destine a las obras previstas. Ese monto asciende a poco más de 2 mil 500 de los 8 mil 600 millones autorizados el año pasado.
Con ello, los ingresos del gobierno estatal sólo tendrán un ajuste de mil 500 millones de pesos debajo de lo considerado por el gobierno estatal en el proyecto de Ingresos y Egresos que presentó al Congreso, donde buscaba 326 mil 497.7 millones de pesos para este año.
Las comisiones no dieron a conocer el desagregado del presupuesto, ni dónde hicieron el ajuste para cuadrar los egresos con los ingresos. Seguían trabajando en la revisión de los documentos que presentarán al pleno este sábado.
Los ajustes a la deuda
Al final la bancada de Morena logró que se acordara la creación de una comisión especial en la Legislatura estatal para vigilar el uso y destino de la deuda pública que se contrate; la presentación del nuevo Plan de Obra Pública para el año 2022, la supervisión del avance del Sistema de Transporte Masivo Chalco - Santa Martha y Chalco – Tláhuac y el acuerdo de no autorizar más deuda estatal durante el año 2023.
La Diputación Permanente citó para sesionar este sábado en el Pleno y votar las siete iniciativas de ley que integran el Paquete Fiscal, donde se incluye la posibilidad de que los ayuntamientos se endeuden, tengan anticipos de recursos estatales, entre otros puntos.
Sin mayor discusión y como se anunció, modificaron la propuesta de Ley de Ingresos Estatal y en lugar de 9 mil 500 millones de pesos autorizaron al Ejecutivo estatal la contratación de 5 mil 500 millones de pesos con un margen de pago de hasta 25 años.
De esta cantidad, 3 mil 700 millones de pesos son para sufragar las obras en colaboración con el gobierno federal para el Sistema Colectivo Metro y obras paralelas al Aeropuerto Felipe de Ángeles, y otros mil 800 millones de pesos al gobierno estatal para obras públicas, de agua y saneamiento, electrificación y movilidad.
Para el Sistema de Transporte Masivo Chalco-Santa Martha y Chalco Tláhuac que el Ejecutivo buscaba deuda por 5 mil 245 millones, sólo avalaron 3 mil millones; para la extensión del Mexibús Ciudad Azteca-Ojo de Agua bajaron de 354 a 350 millones y para el Mexibús Indios Verdes-Tecámac se avalaron los 350 millones de pesos, de manera que para las obras federales bajaron 2 mil 249 millones.
Para las obras municipales y estatales el Ejecutivo propuso mil 145 millones para Desarrollo Municipal y 2 mil 406 millones para movilidad y obra pública, pero sólo les autorizaron mil 800 millones, es decir 2 mil 751 millones menos.
KVS