Plazo para presentar bloques de competitividad al IEEM, a punto de vencer

META 24

Cada partido deberá presentar los bloques de competitividad indicando en dónde históricamente tienen más posibilidades de ganar.

Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM | Especial
Claudia Hidalgo
Toluca /

Este martes vence el plazo para que los ocho partidos políticos presenten ante el Instituto Electoral del Estado de México su propuesta de bloques de competitividad que servirán de base para garantizar espacios de alto, medio y bajo nivel a mujeres y hombres por igual, con lo cual ya podrán integrar la lista de candidaturas para las presidencias municipales y la Legislatura mexiquense

La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que el Consejo General tiene hasta el 5 de abril para resolver y con ello los partidos y coaliciones ya puedan definir el género en cada uno de los 170 cargos de mayoría y los de representación proporcional, para que registren candidaturas entre en 10 y 19 de abril, pues las campañas arrancan el 26 de abril.


Esto les da oportunidad de hacer cambios a sus convenios de alianza que tienen firmados por un lado Morena-PT-PVEM y por el otro PRI-PAN-PRD-NA, quienes podrían, incluso, hacer cambios después del 26 de marzo, incluyendo a los mismos bloques de competitividad para que el Consejo del IEEM los revise y apruebe nuevamente.

“Los cambios a su convenio de coalición no necesariamente los tienen que hacer antes de esa fecha, se pueden hacer modificaciones posteriores y hacer también modificaciones a los bloques de competitividad y el Consejo General revisarlos una vez” apuntó.

¿Qué son los bloques de competitividad?

Cada partido deberá presentar los bloques de competitividad donde van sólo y en las alianzas, donde encabezan, indicando en cuáles son de alta competencia, es decir, donde históricamente tienen más posibilidades de ganar; otro grupo donde tienen algo de posibilidades por ser segunda fuerza y finalmente donde es baja o de plano no tienen condiciones para obtener el triunfo.

Esto, para que en cada grupo estén presentes las mujeres y hombres, con el fin de garantizar la paridad de género, pues al inicio de esta regla, las mujeres fueron registradas en distritos y municipios donde estaba declarada, prácticamente, su derrota, por lo cual fue considerado obligatorio dividir los 125 municipios y los 45 distritos en estos tres bloques.

Para ello se toma en cuenta que el partido tenga presencia, estructura, así como los resultados electorales en las últimas elecciones.

Esto debe ser revisado por el IEEM, así como el género y el cumplimiento de medidas afirmativas para quienes forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+, afro mexiquenses, grupos indígenas y personas con discapacidad, y donde consideren que no se cumple con la clasificación se ordenaría un ajuste.

Municipios sin presidentas

La consejera presidenta del IEEM recordó que el Observatorio de la Participación Femenina puso en evidencia que 23 de los 125 municipios nunca han sido gobernados por mujeres en ninguna de las modalidades posibles, ya sea por elección popular, suplencia o ministerio de ley, entre los cuales está Ecatepec, Valle de Chalco Solidaridad, Tejupilco, Ixtapan de la Sal, entre otros.

No obstante, dijo, los partidos gozan de libre autodeterminación y nadie les puede exigir que en esos casos lleven mujeres, si cumplen con la paridad vertical y horizontal que contempla la ley, por lo cual no cabe ni un exhorto del IEEM.

GGA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.