Después de la fuga de Pedro Luis “N”, alias “El Wicho”, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, y la detención de 15 personas, varias de ellas servidores públicos y familiares del imputado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reveló la relación que él y el gobierno municipal han tenido con la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, la cual obtenía información desde el ayuntamiento para extorsionar a sus habitantes.
La Fiscalía mexiquense lleva varios meses en esta investigación la cual derivó en la Operación Enjambre, con la cual comenzaron a detener a varios servidores públicos municipales por diversos delitos y nexos con el crimen organizado.
Relación
Entre los municipios investigados está Santo Tomás de los Plátanos, zona sur mexiquense, en donde cuentan con órdenes de aprehensión contra María del Rosario “N”, quien es la actual presidenta municipal saliente, y Pedro Luis “N”, alcalde entrante, ambos son esposos.
Las autoridades obtuvieron información de que María del Rosario “N”, presidenta municipal del periodo 2022 - 2024, en el cual su esposo Pedro Luis “N” también fungió como presidente del DIF Municipal, tuvieron nexos con la organización delictiva con orígenes en Michoacán “y utilizaban recursos públicos para financiar actividades ilícitas”.
Entre las investigaciones también destaca que daban instrucciones a la Policía Municipal para dar protección e informar al grupo delictivo sobre actividades de fuerzas estatales y federales.
Facilidades
El seguimiento de las diligencias permitió también establecer que, ambos en su calidad de alcaldesa y presidente del DIF, respectivamente, proporcionaban información de los pobladores para que la célula de La Familia Michoacana pudiera extorsionarlos. “Facilitaban datos personales contenidos en los archivos del ayuntamiento, como registros catastrales y padrones de programas sociales”.
Con esta información, los criminales intimidaban y extorsionaban a los habitantes, incluso, sabían a través del ayuntamiento cuántos familiares se encontraban en el extranjero para imponer cuota periódica sobre el monto de las remesas que reciben.
En el caso de Pedro Luis “N”, alias “El Wicho”, la FGJEM tiene una orden de aprehensión pendiente por cumplimentar, ya que presuntamente secuestró en 2021 a un familiar de una candidata opositora para exigir que se bajara de la contienda y con ello su esposa, María del Rosario “N”, ganara las elecciones.
Una vez que ella tomó el cargo, habría reducido los salarios de los servidores públicos que no estuvieran de acuerdo y no aprobaran los puntos que ella proponía en Cabildo.
Además, se mantuvieron los nexos con La Familia Michoacana, ya que, según testigos, dentro del ayuntamiento era común ver hombres civiles armados que no correspondían a la Policía Municipal.
También, para que se “alinearan” organizaban reuniones con el grupo delictivo en lugares establecidos por los criminales para “leerles la cartilla”.
Ambos se encuentran prófugos de la justicia y recientemente fueron detenidas 15 personas, cinco de ellos familiares de Pedro Luis y María del Rosario, seis servidores públicos y cuatro civiles que impidieron la detención del alcalde electo.
Sin embargo, por esa misma acción de evitar la detención de Pedro Luis “N”, “El Wicho”, hay 11 personas más con órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar.