Epazoyucan y Zempoala se quedarán con la misma Ley de Ingresos 2022 el próximo año; suman cinco municipios en esta situación

Para el 2023 los municipios podrán tener hasta un 4.5 por ciento de aumento en sus cuotas y tarifas dentro de sus Leyes de Ingresos, porcentaje aprobado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del estado

Jesús Osiris Leines Medécigo. (Facebook)
Alejandro Reyes
Pachuca; Hidalgo /

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del estado, Jesús Osiris Leines Medécigo, dio a conocer que los municipios de Epazoyucan y Zapotlán, no cumplieron con sus Leyes Ingresos por lo que se quedarán con la misma de 2022 para el próximo año.

“Sí entregaron su Ley de Ingresos a tiempo, pero la forma de su aprobación de su acta de Cabildo fue después del 26 de septiembre por lo tanto esos dos también se quedan fuera”, sostuvo.

Cabe mencionar que los municipios de Pacula, Nopala y Acatlán no entregaron su Ley de Ingresos en tiempo al Congreso del estado. Con Epazoyucan y Zempoala suman cinco municipios que mantendrán su Ley de Ingresos de 2022 durante el siguiente año.

Leines Medécigo confió que este lunes 19 de diciembre la Comisión de Hacienda y Presupuesto tenga ya el dictamen de las 79 Leyes de Ingresos Municipales para enviarlas al Pleno del Congreso para su votación.

“Se he hecho un trabajo muy bueno en el sentido de que ha existido una retroalimentación en cuestión de analizar las tablas de valores catastrales, sus cobros de impuestos que ellos traen, creo que han existido muy buenas aportaciones de los municipios”, dijo.

Para el 2023 los municipios podrán tener hasta un 4.5 por ciento de aumento en sus cuotas y tarifas dentro de sus Leyes de Ingresos, porcentaje aprobado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del estado y que se incrementó 1.5 por ciento en comparación con este año.

De acuerdo con la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo los Ayuntamientos de los municipios elaborarán y aprobarán sus respectivos proyectos de leyes de ingresos para cada Ejercicio Fiscal.

En ellas se contendrán los diversos conceptos de ingreso, de conformidad con los que prevea la Ley y demás disposiciones aplicables, señalando para cada uno de ellos la cantidad que se estima recaudar por cada uno de los conceptos previstos en el Ejercicio Fiscal de que se trate.

En los proyectos de Leyes de Ingresos para cada Municipio se propondrán además las cuotas, tasas y tarifas aplicables a las bases y demás elementos de la contribución que se regulen en este ordenamiento y en su caso, las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

Dichos proyectos deberán aprobarse por el Ayuntamiento durante el mes de septiembre de cada año y a más tardar el primer día hábil del mes de octubre, el presidente municipal deberá enviar la Iniciativa de Ley correspondiente al Congreso del estado para efectos de su análisis, modificación, aprobación y consecuente aplicación en el siguiente Ejercicio Fiscal.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.