Financieras cobraban hasta 100 por ciento de intereses en préstamos a burócratas de Tamaulipas

Jesús Lavin, secretario de Administración del gobierno de Tamaulipas participó en la Glosa del Primer Informe del gobernador Américo Villarreal

Jesús Lavín, secretario de Administración en glosa en Congreso de Tamaulipas. (Antonio Hernández)
Antonio Hernández
Ciudad Victoria /

Con gritos e interrupciones del PAN, Jesús Lavín, secretario de Administración del gobierno de Tamaulipas participó en la Glosa del Primer Informe del gobernador Américo Villarreal donde destacó el riesgo de solvencia financiera del IPSSET, las casas de prestamistas, una competencia desleal, las adquisiciones directas para contrarrestar el abandono de la pasada administración y el arrendamiento de vehículos.

Al funcionario le tocó participar en el pleno legislativo, fue el primero de seis funcionarios que comparecerán en el Congreso de Tamaulipas en la Glosa del Primer Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.


El secretario de Administración expuso cómo encontraron la dependencia al tomar posesión y las acciones que han emprendido para remediar los faltantes.

Por ejemplo, dijo, el gobierno anterior había autorizado el funcionamiento de casas financieras que cobraron hasta 100 por ciento de intereses en los préstamos a los burócratas.

“Las casas prestamistas era una competencia desleal para IPSSET, era incongruente que hubiera agiotistas que cobraban el 100 por ciento, con IPSSET el 20 y ellos cobraban el 100 por ciento, incluso descontando de la nómina y dándole al prestamista el recurso y eso se acabó, no se continúan haciendo los descuentos porque es una competencia desleal y sucia eso se acaba”.

Con respecto al Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), dijo que se recibió el fondo de pensiones en una situación crítica, según el estudio más reciente, se tiene suficiencia financiera sobre reservas líquidas hasta 2024.

Entre las razones de esta crisis se encuentra que no se realizó el pago de las obligaciones del Gobierno del Estado durante años previos. Del 2010 al 2016 no se pagaron los descuentos aplicados a los trabajadores ni las aportaciones gubernamentales, alcanzando una deuda de más de 2 mil millones de pesos más intereses.

“En el sexenio anterior se evitó pagar esa deuda, hasta que en 2021 se realizó un convenio para solventarla; sin embargo, sólo se pagó el 17%, equivalente a 343 millones de pesos. Se realizó la denuncia ante las autoridades correspondientes, la cual fue formalizada por la Secretaría de finanzas, Auditoría Superior del Estado e IPSSET”.

En esta administración, dijo, se ha adquirido el compromiso de fortalecer al IPSSET mediante el pago de más de 1 mil 900 millones de pesos al final del sexenio y la búsqueda de alternativas de ingresos para el Instituto, con lo cual se podrá contar con un fondo de pensiones que permita cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley, ampliando el periodo de suficiencia financiera.

De esta forma, se podrá cubrir puntualmente el pago de sus beneficios a los más de 9 mil 400 pensionados y pensionistas del gobierno del estado.


Personal

Lavín Verástegui reconoció que se detectaron 89 casos de servidores públicos que no se encontraban en su área laboral, se otorgaron bases sindicales a personal sin ningún derecho y en algunos casos, a quienes apenas tenían meses o semanas en el gobierno.

“Actuamos en justicia laboral y apegado a la norma jurídica y los jerarquizamos y que no se otorgarán bases a quien no tuviera el derecho, no se respetó escalafón, ni estudios”.

Otra de las irregularidades detectadas, dijo Jesús Lavín, fue el otorgamiento de altas compensaciones económicas que excedían al tabulador existente, así como la contratación de intermediarios para desarrollar sistemas que podría haber realizado el propio personal de la dependencia, además de la falta inexplicable de mobiliario y equipo de cómputo y la sustracción de expedientes.

Terrenos sin certeza

De las estaciones de seguridad pública, dijo que sólo 8 tienen escrituras, 17 están pendientes de escrituración y contratos de donación..

“La seguridad no tiene precio, uno de los problemas que se heredaron fue que el 50 por ciento de las patrullas estaba en forma deplorable. 48 por ciento menos de patrullas y no se tenía la cobertura para atender a los municipios del estado”.

De la entrega recepción dijo que no había nadie en las oficinas, 70 por ciento de los aires acondicionados no funcionaban, déficit presupuestal, faltante de mobiliario y cómputo, sustracción de expedientes, venta indiscriminada de vehículos con afectación al erario público “y ahí vamos en el proceso de eficientizar y ser precisos, estamos en la mejor disposición de dar lo mejor de nosotros mismos. Si actuamos con responsabilidad vamos a tener un mejor Tamaulipas”.


EAS

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.