La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ponga en riesgo los fondos de los beneficiarios, y subrayó que el objetivo es eliminar la corrupción dentro del organismo y hacerlo más transparente.
“Entonces es falso, está este planteamiento de que, como dice el PAN, que se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosa. Los fondos están ahí, permanecen, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción, ese es el objetivo de esa ley”, expuso.
- Te recomendamos Semiconductores, patentes y maíz transgénico: La Mañanera de Sheinbaum HOY 6 de febrero 2025 Política
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria recordó que en el Infonavit se han detectado redes de corrupción que se consolidaron en sexenios anteriores. En este sentido, explicó que la nueva ley busca que la dirección general forme parte del Consejo, y que éste sea auditable.
“¿Qué es lo que ha pasado con esto con el esquema de organización del Infonavit? Pues que había una parte de dirección patronal y una parte de dirección sindical o de los sindicatos, que cometieron pues muchos de los actos de corrupción que se han venido mencionando aquí.
“En algunos casos probablemente estuvieron o no involucrados la parte del gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción. Entonces, ¿qué se plantea ahora? Que esté la dirección general del Infonavit, que en el Consejo, de manera tripartita, esté gobierno, el sector empresarial y el sector de los trabajadores y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos, incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación, que antes no se permitía”, detalló.
Mañanera del Pueblo del 6 de febrero
Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo agregó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ha reunido con las partes involucradas en la ley al Infonavit.
“Todos dijeron que estaban de acuerdo con algunas modificaciones que se plantearon en la ley que fue aprobada en el Senado. Entonces me extraña que ahora, después de haber dicho que todos estaban de acuerdo, pues dicen que no están de acuerdo, esto es bien, para bien del país y para bien los trabajadores”, apuntó.
LP