Xóchitl Gálvez urge protección integral a colectivos de familiares de desaparecidos

La senadora del PAN subrayó que en México existen más de 112 mil personas desaparecidas, de las cuales 40 mil corresponden al actual sexenio.

Xóchitl Gálvez urge protección integral a colectivos de familiares de desaparecidos. (Jorge Carballo)
Fernando Damián
Ciudad de México /

La senadora panista Xóchitl Gálvez urgió al gobierno federal a brindar medidas de protección integral y garantizar la seguridad personal de las integrantes de colectivos dedicados a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, así como otorgarles todo el apoyo para el desarrollo de sus actividades.

En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, instó a los titulares de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación a permitir el acceso de las “madres buscadoras” a zonas actualmente restringidas a su tarea, con todas las medidas de protección.

Gálvez pidió asimismo que se permita a las activistas tomar muestras de tejido para obtener el ADN de los restos humanos en fosas comunes con el acompañamiento de las autoridades y los protocolos establecidos, a fin de enviarlas a organismos especializados en el extranjero y compararlos con la base de datos gubernamentales.

Subrayó que en México existen más de 112 mil personas desaparecidas, de las cuales 40 mil corresponden al actual sexenio, por lo que a juicio de la legisladora, “de ese tamaño es la tragedia humanitaria que parece no tener fin, pues las desapariciones siguen cometiéndose día a día”.

“Estos números indignan, pues buena parte de ellos se explican por la fallida Estrategia Nacional de Seguridad Pública instrumentada por el actual gobierno, que ha permitido a los grupos del crimen organizado realizar sus actividades con toda impunidad, desatar la violencia y la inseguridad a lo largo y ancho del país”, acusó.

En ese contexto, la senadora del PAN demandó a las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado incluir en la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones las reformas orientadas a reducir los plazos para declarar a una persona legalmente desaparecida, a fin de ayudar a los familiares de las víctimas en procesos normativos y legales.

De igual forma solicitó destinar recursos humanos, materiales y financieros para realizar acciones efectivas de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el territorio nacional, así como incrementar la identificación de restos de personas fallecidas que se encuentran en poder de las autoridades forenses federales.

El punto de acuerdo turnado a comisiones advierte que la lucha de las mujeres buscadoras es una labor que no deberían realizar si se tuviera servidores públicos que hicieran correctamente su trabajo, pero que desafortunadamente han debido dedicarse a ello ante la incompetencia de las autoridades.

JLMR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.