“Se combatió la inseguridad y desigualdad”

En su primer informe de labores, entregado al Congreso Local, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, destaca el combate a la delincuencia organizada, huachicol y al narcomenudeo.

El combate a la delincuencia organizada, la desigualdad, forman parte de las acciones que emprendió el gobernador. (Andrés Lobato)
Elvia García
Puebla /

El combate a la delincuencia organizada, la desigualdad y responsabilidad social forman parte de las acciones que emprendió el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, durante sus primeros cuatro meses de gobierno, lo cual plasmó en el informe que se entregó al Congreso local, a través del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Melitón Lozano.

En el documento del gobierno estatal, el mandatario aseguró que se puso en práctica un Plan Estatal para combatir la desigualdad, en el que se garantizó la participación de la ciudadanía en las acciones de gobierno bajo los principios de austeridad y responsabilidad social. Asimismo, se inició un despliegue en los ejes de trabajo que se propuso impulsar y transformar.

Tan sólo en seguridad pública, justicia y estado de derecho, Barbosa Huerta aseguró que se dieron “duros golpes “ a la delincuencia organizada, al robo de hidrocarburo (huachicol) y al narcomenudeo; además, se atendieron los requerimientos de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres; asimismo, para hacer frente a la inseguridad en todo el estado, se han adquirido mil nuevas patrullas con equipamiento de última generación.

Agregó que se brindaron acciones de profesionalización, servicios de salud a los elementos de Seguridad Pública, evaluaciones de control y confianza, ascensos, estímulos, reconocimientos y apoyos al personal policial; fuerza de reacción y sistema penitenciario.

Para gobernabilidad, se desarrolló gobernanza participativa, políticas de población, derechos humanos, agravio a periodistas y defensores de Derechos Humanos, prevención social de la violencia y la delincuencia, prevención de la violencia contra las mujeres, mesas de seguridad en favor de las mujeres, unidad de atención inmediata a las mujeres, protección civil e incendios.

Asimismo, se documentaron las acciones concernientes a certeza jurídica y cultura de la legalidad, defensoría pública, registro civil de las personas, tenencia de la tierra y ordenamiento territorial, legalización y apostilla, archivo histórico y procedimiento de revisión de patente notarial.

Cabe recordar que en campaña Barbosa Huerta aseguró que tendría gran interés en apoyar al campo poblano, por lo que en sus cuatro meses de gobierno impulsó la producción para fortalecer a los productores de las regiones del estado, así como acciones en materia de infraestructura y tecnología para el desarrollo; sanidad e inocuidad agroalimentaria; desarrollo rural; Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter); financiamiento al campo; vinculación a los mercados y atención a siniestros agropecuarios.

En tanto, en Desarrollo Económico, se apoyó en materia de emprendimiento y fomento a Mypimes: asesoría, diagnóstico y formación empresarial; comercialización de productos poblanos; inclusión productiva y financiera y constitución de empresas. Y en materia de atracción de inversión se informa de las alianzas estratégicas con comunidades internacionales y nuevas inversiones, de la infraestructura para el desarrollo, responsabilidad ambiental, manejo de residuos sólidos, saneamiento del río Atoyac, incorporación al mercado laboral, jornadas regionales de atención para el empleo, desarrollo de la fuerza laboral, seguridad en el trabajo, certeza jurídica y estabilidad laboral.

Puebla, primer estado en “La Escuela es Nuestra”

Se resaltó que Puebla fue el primero estado en el país en sumarse al programa “La Escuela es Nuestra”, por parte del gobierno federal, cuya esencia es entregar directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa los recursos destinados para la educación, sin intermediarios, con el fin de acabar con la corrupción.

Se detalló la “Estrategia Alianza Felicidad”, del programa de coinversión social, de las acciones para el desarrollo municipal, de las unidades móviles de desarrollo, de la asistencia alimentaria, vivienda, servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. Promoción de la salud y determinantes sociales, sistema de urgencias médicas y desastres, programa de medicina tradicional, programa de violencia familiar y de género, protección y seguridad social a la salud.

Por último, en educación se establecieron acciones referentes a cobertura educativa, aprovechamiento escolar, permanencia, distribución de libros de texto, rezago educativo, educación con igualdad, humanista e incluyente, educación superior, profesionalización docente, asignación de plazas, participación social en educación, cooperativas y tiendas escolares, infraestructura educativa.


MPL

LAS MÁS VISTAS