El gobernador Alejandro Armenta Mier dio inicio a las operaciones de dos grupos especiales para combatir la tala clandestina, la caza furtiva de especies y los incendios provocados en las áreas naturales de Puebla: la Policía Estatal Forestal y la Guardia Forestal, con una inversión de 120 millones de pesos.
El mandatario aseguró que los incendios forestales se atienden en menos de una hora gracias a la capacidad tecnológica disponible, que incluye dos helicópteros y un sistema de monitoreo con videovigilancia, pero hacía falta perfeccionar las tareas con una Guardia Forestal, que estará integrada por 140 brigadistas.
- Te recomendamos Puebla y Morelos inician negociaciones por límites territoriales Gobierno
Mismo caso de la tala ilegal en los bosques poblanos, donde bandas del crimen organizado se han encargado de alterar los ecosistemas para robar los recursos maderables con fines comerciales, que ahora se evitará con la Policía Estatal Forestal.
"Hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente", sentenció.
El gobernador convocó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que involucre afectaciones a la naturaleza en Puebla, principalmente la tala ilegal y los incendios forestales provocados, ya que la conservación de los espacios es vital para las futuras generaciones.
De acuerdo con el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Policía Estatal Forestal será el principal frente para impedir la tala ilegal de árboles en zonas boscosas y robo de especies en áreas naturales protegidas. Además, ayudará en tareas de rescate con especialistas en sitios de alta montaña, acuáticos y aéreos.
Este grupo también ayudará a la Guardia Forestal en el combate y prevención de incendios, promoverán el turismo rural y comunitario, y trabajará en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), las 217 policías municipales, grupos ejidales y la organismos como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
A la creación de los grupos especiales se sumó la presentación del Plan Puebla, una estrategia de nivel estatal para que las instituciones gubernamentales estén preparadas y capacitadas para brindar protección y apoyo a la población ante situaciones de desastres, como sismos, inundaciones, erupciones volcánicas y explosiones, entre otras.
AAC